
La espera termina para los admiradores de la serie y el libro. Como agua para chocolate prepara el estreno de su segunda temporada en México.
La producción retoma la historia que conquistó a espectadores de todo el mundo, impulsada por el realismo mágico que caracteriza la obra original de Laura Esquivel y bajo la producción ejecutiva de Salma Hayek Pinault.

De qué trata la serie como agua para chocolate
La adaptación televisiva de Como agua para chocolate se sumerge en la vida de Tita de la Garza y Pedro Múzquiz, personajes que luchan contra tradiciones familiares opresivas ambientadas durante la Revolución mexicana.
La serie explora cómo la cocina se convierte en el espacio de resistencia y expresión personal de Tita, cuya conexión con los ingredientes y los platillos mexicanos le permite desafiar las normas que la retienen.
La primera entrega se ambientó en escenarios históricos de Tlaxcala y la Ciudad de México, elementos que buscan mostrar la riqueza cultural y el contexto revolucionario de la novela. Las locaciones y la autenticidad visual han sido parte central de la apuesta de Ventanarosa Productions, la productora de Hayek.

El reparto, encabezado por Irene Azuela como Mamá Elena y Ana Valeria Becerril como Rosaura, revive una saga marcada por la lucha femenina y la impo
La serie, que estrenó su primera temporada en la plataforma Max el 3 de noviembre de 2024, invoca la voz de varias generaciones de mujeres mexicanas. Para Ángeles Cruz, quien interpreta a Nacha, la cocina representa “un espacio de libertad y creatividad”.
Cuándo y dònde se estrena la nueva temporada
HBO anunció oficialmente que la segunda temporada de Como agua para chocolate llegará a México el 15 de febrero de 2026 en su plataforma de streaming.

La producción mantendrá al elenco original, integrado por Irene Azuela, Azul Guaita, Ana Valeria Becerril, Andrea Chaparro, Andrés Baida, Francisco Angellini, Ángeles Cruz, Mauricio García Lozano, Ari Brickman y Louis David Horné. La dirección continuará bajo el mando de Julián de Tavira.
La serie se perfila para continuar explorando los dilemas emocionales y culturales de los personajes, junto con una apuesta visual que celebra los sabores y rituales de la gastronomía nacional, haciéndola relevante tanto para quienes leyeron la novela original como para nuevas generaciones de espectadores.


