Profepa recupera más de 2 mil llantas usadas en río Lerma: realizan saneamiento en Edomex, Tlaxcala y Guanajuato

Autoridades ambientales llevan a cabo una campaña de limpieza en los ríos más contaminados de México

Guardar
Profepa junto con otras autoridades
Profepa junto con otras autoridades ambientales llevan a cabo labores de limpieza en los ríos más contaminados de México. (Foto: Profepa)

Más de 2 mil neumáticos han sido extraídos del cauce del río Lerma, ubicado en el Estado de México, en una acción coordinada por autoridades ambientales y representantes de la industria, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Estas actividades, integradas a un programa de saneamiento, pretenden no solo despejar el flujo de uno de los ríos más contaminados del país sino también reincorporar los materiales recuperados en usos industriales, con la colaboración de la Cámara Nacional de la Industria Hulera y la empresa Michelin.

Las jornadas de limpieza y restauración alcanzaron tres entidades el Estado de México, Tlaxcala y Guanajuato, en el marco del programa “Río Limpio, Llantas Fuera”, presentado el 20 de noviembre de 2025. Como resultado de este esfuerzo, más de 2 mil llantas fueron retiradas del río a su paso por el municipio de Salamanca, lo que, de acuerdo con las autoridades, “contribuye a reducir la contaminación y a liberar el flujo del río”.

La importancia de la participación social e industrial fue resaltada por Claudia Gómez Godoy, comisionada de Saneamiento y Restauración de la Cuenca del Río Lerma–Santiago, quien invitó tanto a la ciudadanía como al sector empresarial a sumarse a la recuperación de los cuerpos de agua mexicanos.

Limpieza en la cuenca del Alto Atoyac en Tlaxcala

Distintas dependencias y voluntarios intervinieron el 14 de noviembre a lo largo de un tramo de 2.2 kilómetros de la Barranca Innominada en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala.

Sector público y privado suman
Sector público y privado suman esfuerzos para limpiar ríos en México. (Foto: Profepa)

En esta décimo tercera jornada de recuperación, equipos integrados por personal de la Profepa, la Conagua, dependencias estatales y municipales, efectuaron labores de retiro de desechos, poda, desazolve y limpieza del cauce. Todos los residuos extraídos fueron finalmente recolectados y enviados a disposición final bajo supervisión técnica, asegurando su adecuado tratamiento.

Segunda Jornada de limpieza y reforestación en el Río Lerma

Una acción similar se realizó el 6 de noviembre en el municipio de Toluca sobre el río Tejalpa, afluente del Lerma. En esa ocasión, entidades ambientales y el ayuntamiento retiraron alrededor de 12 metros cúbicos de residuos sólidos, 10 llantas y 6 metros cúbicos de cascajo con el soporte logístico de dos camiones de carga.

Además de la limpieza, se plantaron 50 árboles de acacia azul en un área de 200 metros cuadrados, como parte de una reforestación destinada a restaurar la vegetación ribereña. Alrededor de 150 personas, incluyendo representantes de los tres órdenes de gobierno y ciudadanos, participaron activamente.

La Profepa informó que mantendrá su participación en actividades interinstitucionales orientadas al cumplimiento del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, ratificando el compromiso de continuar con acciones dentro del programa permanente de restauración y saneamiento de la cuenca del Río Lerma-Santiago.