¿La CFE puede obligarte a cambiar de medidor? Esto dice la Ley

El sistema más actual de la compañía permite una medición más exacta del consumo de electricidad

Guardar
La CFE realizará cambio de
La CFE realizará cambio de medidores casa por casa. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha impulsado un proceso de modernización que incluye la instalación de medidores inteligentes, también conocidos como medidores de infraestructura avanzada (AMI). Estos dispositivos permiten un registro más preciso del consumo eléctrico, facilitan la lectura remota y reducen los errores en la facturación.

Sin embargo, su implementación ha generado dudas entre los usuarios, especialmente cuando el reemplazo se realiza sin previo aviso o sin una solicitud expresa por parte del titular del servicio. Ante esto surge una pregunta frecuente: ¿puede la CFE obligar a alguien a cambiar de medidor?

La respuesta es sí, pero bajo ciertos supuestos. De acuerdo con la Ley de la Industria Eléctrica y los lineamientos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la empresa suministradora tiene la facultad de sustituir los medidores sin requerir el consentimiento explícito del usuario, siempre que existan razones técnicas o de seguridad que justifiquen la intervención.

Esta facultad se sustenta en el hecho de que los medidores forman parte de la infraestructura propiedad del suministrador, no del usuario, y por lo tanto deben mantenerse en condiciones óptimas para garantizar una medición confiable y continua del consumo eléctrico.

medidor de luz (CFE)
medidor de luz (CFE)

Entre las causas más comunes que permiten a la CFE realizar un cambio obligatorio se encuentran:

  1. Fallas en el medidor: Cuando el dispositivo deja de registrar el consumo correctamente, presenta lecturas erráticas o tiene un rendimiento anormal, se considera que existe una avería. En estos casos, el reemplazo es necesario para asegurar que el cobro refleje el consumo real y evitar afectaciones tanto al usuario como al sistema eléctrico.
  2. Daños físicos o riesgo para la seguridad: Si el medidor está deteriorado, presenta componentes sueltos, quemaduras, grietas o cualquier daño que implique un riesgo para el suministro o para las personas, la CFE puede sustituirlo de manera inmediata.
  3. Manipulación o alteraciones: Cuando el personal técnico detecta dispositivos ajenos, sellos violados, conexiones alteradas o cualquier intervención que modifique el funcionamiento original del medidor, se considera una manipulación. En estos casos el cambio es obligatorio y puede incluso derivar en sanciones o ajustes de facturación.
  4. Actualización a normativas vigentes: Si la infraestructura instalada no cumple con los estándares actuales de medición establecidos por la CRE, la CFE puede reemplazar el equipo para asegurar el cumplimiento regulatorio.
La Comisión Federal de Electricidad
La Comisión Federal de Electricidad implementará nuevo sistema de medición del consumo. Foto: (iStock)

Aunque la ley faculta a la CFE a realizar estos cambios, se espera que la empresa notifique a los usuarios, ya sea antes o después del procedimiento, dependiendo de la urgencia técnica. En la práctica, muchas sustituciones se realizan sin aviso previo, lo que puede generar inconformidades y dudas entre los consumidores.

No obstante, el usuario tiene derecho a solicitar una revisión del nuevo medidor, pedir información sobre el motivo del cambio y presentar aclaraciones si observa variaciones inusuales en su facturación.

En conclusión, la CFE sí puede obligar a cambiar un medidor cuando existan causas justificadas, especialmente relacionadas con fallas, riesgos, manipulación o actualizaciones obligatorias.

Sin embargo, la comunicación clara con el usuario sigue siendo un elemento esencial para garantizar confianza y transparencia en el proceso.