¿En qué se gastará el dinero recaudado en las nuevas multas de tránsito del Edomex?

El gobierno estatal implementa cambios en las normas viales, introduce multas escalonadas y prioriza la protección de peatones y ciclistas

Guardar
Las disposiciones actualizadas otorgan preferencia
Las disposiciones actualizadas otorgan preferencia a peatones, ciclistas y grupos vulnerables sobre automovilistas particulares en Edomex. (Gob. Edomex)

Las autoridades del Estado de México han implementado cambios significativos en el Reglamento de Tránsito, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y ordenar la movilidad en la entidad. La actualización, dada a conocer en la Gaceta del Gobierno el 10 de noviembre de 2025, incorpora nuevas disposiciones, sanciones escalonadas y medidas enfocadas en la jerarquía de la movilidad, estableciendo reglas más claras para usuarios del espacio público.

Nuevas disposiciones para todos los usuarios de la vía

El nuevo reglamento del Edomex destaca la preferencia para peatones, ciclistas y grupos vulnerables en la jerarquía vial, relegando a automovilistas particulares al último lugar. De este modo, se busca garantizar la seguridad y la libre circulación conforme a los principios de universalidad y progresividad establecidos en la Ley de Movilidad estatal.

Las autoridades del Edomex establecen obligaciones reforzadas para todos los actores viales:

  • Las motocicletas ahora solo pueden conducirse con licencia específica y mayor de 18 años, además de casco certificado por normativas nacionales o internacionales.
  • Se prohíben maniobras riesgosas en motocicletas y se regula el rebase únicamente por el lado izquierdo, siempre en un carril distinto.
  • Usuarios de bicicletas y vehículos no motorizados deben circular en ciclovías o, de no existir, en el extremo derecho de la vía.
  • Quienes utilicen permisos de práctica para conducir deben ir acompañados por alguien con licencia vigente.

Los mecanismos de control automatizado (fotomultas) se habilitan para registrar infracciones en carriles confinados y ciclovías.

Esquema de multas escalonadas: así se tarifan las infracciones

Motociclistas en el Estado de
Motociclistas en el Estado de México deben portar licencia específica, ser mayores de 18 años y usar casco certificado según la nueva normativa. (Gob. N. Romero)

Con las nuevas reglas, las multas ya no tendrán un monto fijo y se establecerán rangos mínimo, medio y máximo, según el historial del infractor:

  • Sanción mínima si es la primera infracción y todas están en regla.
  • Sanción media para quienes acumulen entre dos y tres infracciones sin saldar.
  • Sanción máxima en caso de contar con cuatro o más pendientes.

Los montos se calculan con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Así, por ejemplo:

  • Invadir carriles confinados o ciclovías: 16, 18 o 20 UMAS, dependiendo del historial y la reincidencia.
  • Conducir en sentido contrario o no ceder paso: escalas de 16 a 20 UMAS.
  • Falta de casco o aditamentos obligatorios para motociclistas: de 3 a 5 UMAS, con posibilidad de retención del vehículo.
  • Uso de teléfono celular al manejar: 16, 18 o 20 UMAS.

Destino de los recursos: movilidad no motorizada y seguridad vial

Parte de los recursos recaudados
Parte de los recursos recaudados por multas se destinará a mejorar la infraestructura peatonal y ciclista en el Estado de México. (Cuartoscuro)

Un aspecto innovador del reglamento es el destino de los recursos que se obtengan por las nuevas multas. Al menos parte de lo recaudado se canalizará directamente a la infraestructura peatonal y ciclista. El objetivo es fomentar la movilidad no motorizada y reducir la incidencia de accidentes en vías estatales.

La Secretaría de Seguridad del Edomex publicará, además, los puntos de ubicación de sistemas de vigilancia y los carriles sujetos a control automatizado, dando transparencia y certeza jurídica a la ciudadanía.