“Debería ser juzgado por violentador”, acusa diputada Martha Aracely Cruz a Cuauhtémoc Blanco durante sesión

La legisladora denunció que el beso al aire que le lanzó el exgobernador de Morelos en el pleno constituye violencia simbólica

Guardar
La diputada acuso a Cuauhtémoc
La diputada acuso a Cuauhtémoc Blanco en plena sesión. Crédito: Infobae

La diputada del PT, Martha Aracely Cruz Jiménez, tomó la palabra durante la sesión en San Lázaro, para denunciar públicamente lo que calificó como un acto de violencia simbólica y sexual atribuido al legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco.

La legisladora afirmó que la simulación de un beso realizada por el exgobernador de Morelos constituye una forma de acoso que no debe minimizarse, pues reproduce esquemas de desigualdad dentro del propio recinto parlamentario.

Cruz Jiménez sostuvo que el gesto no solo buscó ridiculizarla, sino cuestionar su legitimidad política y enviar un mensaje de intimidación.

Agregó que la reacción posterior en algunos espacios mediáticos contribuyó a revictimizarla, al normalizar actitudes que, dijo, perpetúan la cultura machista.

La diputada denunció a Cuauhtémoc durante sesión en cámara de diputados. Crédito: Cámara de Diputados

“La violencia simbólica no es un juego ni una broma, y la revictimización legitima a los agresores”, expresó ante el pleno.

También advirtió que guardar silencio significaría convalidar un comportamiento que vulnera a las mujeres y afecta la vida institucional del Congreso.

Con firmeza, exigió respeto y responsabilidad, e hizo un llamado a reconocer la gravedad del incidente para evitar que hechos similares se repitan.

La denuncia fue turnada a la Comisión de Ética, donde se analizará el caso.

Un llamado a frenar la normalización del machismo

Durante su intervención, la diputada insistió en que el Congreso debe ser un espacio libre de conductas que refuercen desigualdades de género.

El congreso tuvo ponencias en
El congreso tuvo ponencias en el marco del 25N y diputadas manifestaron inconformidades. (Cámara de Diputados)

Subrayó que el acoso sexual —en cualquiera de sus expresiones— no puede justificarse como una costumbre, un gesto sin importancia o una reacción impulsiva.

Aseguró que la presión social para minimizar comportamientos ofensivos es parte del problema, pues convierte la agresión en un acto socialmente aceptado.

Reiteró que su denuncia busca establecer límites claros dentro de la vida legislativa y proteger a todas las mujeres que participan en la política.

Lo que ocurrió el día anterior: el beso de Blanco

El episodio que detonó la denuncia ocurrió el martes, durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Antes de que iniciara la efeméride, Cruz Jiménez cuestionó abiertamente que Cuauhtémoc Blanco permaneciera en el pleno, señalando las acusaciones previas que existen en su contra y el fallido intento de desafuero.

En respuesta a acusaciones de
En respuesta a acusaciones de la diputada, Cuauhtémoc Blanco le lanzo un beso al aire.

En respuesta, el diputado se dirigió hacia la salida del salón y, antes de retirarse, le lanzó un beso al aire, gesto que la legisladora interpretó como una burla y una forma de silenciarla.

Ella reaccionó con una señal de rechazo contundente, visiblemente molesta.

Reacciones en el pleno y antecedentes del legislador

El incidente se inscribió en un ambiente de protesta, diputadas de Movimiento Ciudadano desplegaron carteles con el rostro de Blanco y consignas contra la protección a presuntos agresores.

Las diputadas encabezadas por su coordinadora Ivonne Ortega exhibieron carteles con la imagen de Cuauhtémoc Blanco y la frase “No está bien proteger violentadores”.

Diputadas se manifestaron en contra
Diputadas se manifestaron en contra de Cuauhtémoc Blanco en el Congreso. Ig: @ivonneop

Más tarde, Ortega señaló en redes sociales que la violencia en México se ha normalizado y cuestionó que las instituciones continúen protegiendo a quienes son señalados como agresores.

En su mensaje, afirmó que esta normalización se refleja en representantes que respaldan a agresores sexuales, políticos acusados de violencia que permanecen intocables y expresiones públicas que perpetúan estereotipos contra las mujeres.

Subrayó que nada de esto debe considerarse normal, recordó que en el país asesinan a 11 mujeres al día y llamó a que México recupere la capacidad de indignarse, señalar lo que no está bien y rechazar toda forma de violencia.

Denuncias a Cuauhtémoc Blanco

• Señalamientos previos de violencia de género en distintos episodios públicos.

• Resolución del TEPJF que lo sancionó e inscribió en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por violencia política contra mujeres.

• Denuncia penal presentada por su media hermana por intento de violación, hostigamiento y amenazas.

• Proceso de desafuero desechado en la Cámara de Diputados que le permitió conservar su fuero.