
La diputada local de Morena, Carmen de la Rosa Mendoza, anunció la integración de una Brigada Ciudadana de Búsqueda y la implementación de alarmas vecinales conectadas directamente al C-4 municipal.
La legisladora destacó en su Primer Informe Legislativo que ninguna política pública puede considerarse completa si no garantiza la seguridad y el retorno con vida de quienes son buscados.
Por ello, convocó a la ciudadanía a sumarse a la brigada local de búsqueda, con la finalidad de prevenir, localizar y atender casos de desaparición de niñas, mujeres y cualquier persona del municipio.
“No podemos permitir que ninguna niña o mujer esté desaparecida. Este es un compromiso de justicia, seguridad y humanidad”, sostuvo.
Conexión de alarmas vecinales para reducir tiempo en emergencias
La legisladora mencionó que las alarmas vecinales serán conectadas al C-4 de la policía municipal, con el respaldo del alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.
La medida, señaló, permitirá acortar tiempos de respuesta ante emergencias y delitos, fortaleciendo la protección de los barrios y colonias.

Crisis de personas desaparecidas en Edomex
El incremento de personas desaparecidas en el Estado de México ha situado a Atlautla, Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl y Naucalpan como los municipios con mayor gravedad en esta crisis, según el análisis de Red Lupa.
La organización ciudadana advierte que, hasta mayo de este año, Atlautla encabeza la lista, no solo por la cantidad de casos, sino también por el aumento registrado en el último año.
Red Lupa detalla que Atlautla pasó de mil 956 a mil 861 casos de personas desaparecidas en un año, manteniéndose como el municipio con la cifra más alta.

En el resto de los municipios mencionados, la tendencia también es al alza. Ecatepec ocupa el segundo lugar con mil 69 desapariciones, seguido de Toluca con 873, Nezahualcóyotl con 675 y Naucalpan con 471.
El informe de Red Lupa no solo expone las cifras, sino que también señala deficiencias en los procesos forenses y en la gestión de los cuerpos localizados.
Entre los problemas identificados, la organización destaca que “no se realizan los cinco peritajes que tienen que hacerse en los cuerpos (encontrados) y los que existen son muy vagos en claridad”.
Esta falta de rigor en los procedimientos obstaculiza la identificación y el esclarecimiento de los casos.
En el caso de Toluca, Red Lupa alerta sobre la carencia de equipo básico, como refrigeradores para la conservación de los cuerpos, y advierte que los servicios periciales se encuentran saturados y presentan problemas de mantenimiento.
Además, la organización denuncia la falta de compromiso por parte de los peritos en la realización de confrontas, señalando que “no hay voluntad de los peritos cuando hacen las confrontas, porque dicen que no hay material, cuando nosotras, las familias, sabemos que sí hay material. Lo que no quieren es trabajar y no tienen voluntad”, según los análisis de la red ciudadana.


