Raúl Rocha revela por qué Olivia Yacé, Miss Costa de Marfil, no ganó Miss Universo 2025

En medio de la polémica por el supuesto favoritismo a Fátima Bosch, Olivia Yacé renunció a ser Miss Universo África y Oceanía

Guardar
Miss Costa de Marfil no
Miss Costa de Marfil no podía ganar, según Raúl Rocha, presidente de Miss Universo. (Reuters/Instagram)

La polémica en torno al resultado de Miss Universo 2025 continúa creciendo, y la controversia se agudizó este lunes tras la renuncia pública de Olivia Yacé a su título de Miss Costa de Marfil y al título continental de Miss Universo África y Oceanía.

Además, en las últimas horas Raúl Rocha, presidente de la Organización Miss Universo, ofreció explicaciones sobre los verdaderos motivos que definieron el desenlace del certamen, colocando el tema de los visados y la movilidad global en el centro de la conversación.

¿Por qué Olivia Yacé no ganó Miss Universo?

Olivia Yace of Cote d'Ivoire
Olivia Yace of Cote d'Ivoire takes part in the 74th Miss Universe pageant in Bangkok, Thailand, November 21, 2025. REUTERS/Chalinee Thirasupa

Durante una entrevista con la periodista Adela Micha, Raúl Rocha fue cuestionado directamente sobre el supuesto favoritismo a la mexicana Fátima Bosch y por qué otras, como Olivia Yacé, una de las favoritas del público y del jurado internacional, no ganó la corona.

Rocha respondió con un argumento logístico, señalando que tener el pasaporte de Costa de Marfil representaba un obstáculo para las obligaciones que impone el título de Miss Universo, cuya reina debe viajar constantemente alrededor del mundo.

“Costa de Marfil necesita... Entren a Google […] cuántos países necesita visa para poder entrar, 175. [...] La chamba es por un año de Miss Universo, 175 países le piden visa a Costa de Marfil [...] Queremos que sea Universo, la que más viaje y más contacto tenga con gente en el mundo. Pues si le piden visa en 175 países está medio difícil, ¿no?”, explicó Rocha.

De acuerdo con el directivo, la necesidad de obtener múltiples visas, muchas con trámites complejos o prolongados, impediría que la nueva reina pudiera cumplir el calendario internacional habitual del certamen.

Olivia Yace of Cote d'Ivoire
Olivia Yace of Cote d'Ivoire looks on during the 74th Miss Universe pageant in Bangkok, Thailand, November 21, 2025. REUTERS/Chalinee Thirasupa

Rocha aseguró que este tipo de desafíos son parte de la evaluación integral del jurado y que la belleza o simpatía no bastan para definir a la ganadora: factores de movilidad, logística y presencia internacional se han vuelto cruciales para el desempeño del título.

En la entrevista, Rocha también destacó el impacto mediático de Fátima Bosch, señalando que en solo una semana sumó tres millones de seguidores, un récord nunca antes visto para una Miss Universo mexicana o internacional reciente, y minimizando que la polémica pueda empañar los resultados en términos de reconocimiento y logros para la organización.

Subrayó, además, que la adquisición de la franquicia Miss Universo y su propio vínculo con el certamen ocurrieron en 2024, después de haber ganado una licitación de la empresa petrolera Pemex y antes de conocer o tener contacto con la familia Bosch, cuyo patriarca, Bernardo Bosch, trabajaba en dicha institución.

Rocha puntualizó también que no existe ni ha existido alguna auditoría sobre su compra de la organización Miss Universo; aclaró que una auditoría actual es sobre la empresa pública tailandesa por otros asuntos, y dijo estar dispuesto a mostrar toda la documentación de sus operaciones.

The top five contestants, Olivia
The top five contestants, Olivia Yace of Cote d'Ivoire, Fatima Bosch of Mexico, Stephany Abasali of Venezuela, Ahtisa Manalo of Philippines, and Praveenar Singh of Thailand take part in the 74th Miss Universe pageant in Bangkok, Thailand, November 21, 2025. REUTERS/Chalinee Thirasupa

Por último, en cuanto a los criterios del concurso, Rocha explicó a detalle que el trabajo del jurado no se centra en la pasarela ni en lo visual, como ocurre en otros certámenes. Resaltó que la disciplina, la convivencia de un mes, la logística, la capacidad de organización y la agenda global de la Miss Universo son factores hoy más importantes que la belleza física, y que la movilidad internacional del pasaporte es determinante para el cumplimiento del rol global de la reina.

La renuncia de Olivia Yacé

Horas después de la entrevista, Olivia Yacé sorprendió a la comunidad internacional con un extenso comunicado en el que oficializó su renuncia al título continental africano y a cualquier vínculo futuro con Miss Universo.

En sus palabras, la decisión es resultado de una reflexión sobre su congruencia personal: “Para continuar por este camino, debo mantenerme fiel a mis valores: respeto, dignidad, excelencia y igualdad de oportunidades, los pilares más fuertes que me guían”.

Olivia Yacé declaró que deja
Olivia Yacé declaró que deja su titulo de Miss Costa de Marfil porque no se alinea con sus valores. (Instagram)

Yacé reseñó que su participación en certámenes como Miss Universo le permitió descubrir su fortaleza y poner a prueba su capacidad de superar adversidades. Insistió en que “alejarme de este rol reducido de Miss Universo África y Oceanía me permitirá dedicarme plenamente a defender los valores que considero fundamentales”.

En su despedida, Olivia incluyó un mensaje directo a las comunidades negra, africana, caribeña, americana y afrodescendiente, llamándolas a “nunca permitir que alguien defina quiénes somos o limite nuestro potencial”, y motivando a niñas y jóvenes a luchar con resiliencia, valentía y esperanza.

La marfileña utilizó un tono conciliador hacia Fátima Bosch, a quien felicitó por su victoria y elogió su desempeño, y dedicó también un mensaje solidario a Miss Jamaica, Gabrielle Henry, deseándole pronta recuperación tras una caída sufrida en la gala preliminar en Tailandia. “Ahora continuaré mi camino de manera diferente, con la misma determinación de elevar e inspirar”, concluyó.