
La nutrióloga Arantxa Headly, egresada de la carrera de Medicina en la UNAM, compartió recomendaciones sobre cómo ganar músculo y mejorar la salud en el podcast Diagnóstico, conducido por el influencer Octavio Arroyo, más conocido como Mr. Doctor.
La especialista enfocada en conducta alimentaria, destacó que el músculo debe ser considerado como un órgano debido a su función en el metabolismo y la prevención de enfermedades.
“Es el órgano más activo, que responde muy bien a los cambios de hábitos que podemos ejercer sobre él y ante los altos niveles de obesidad es importante que sepamos los beneficios”, expresó la experta con una Maestría en Nutrición y Dietética especializada en Nutrición Deportiva.
El riesgo de perder músculo al bajar de peso
Headly hizo énfasis en que la pérdida de peso sin una correcta estrategia puede tener consecuencias para la salud.
“Nos enfocamos en perder peso, perder grasa, si no lo hacemos de la forma correcta, ahí puede haber una consecuencia con la pérdida de músculo y en vez de ganar salud, la perdemos intentando bajar peso en lugar de aumentar masa muscular”, destacó la Maestra en Nutrición y Dietética.
Tipos de músculo y su importancia

Para mejorar la composición corporal, la especialista señaló que se debe enfocar el trabajo en el músculo esquelético, es decir, el que se fortalece con ejercicio. También explicó que existen otros dos tipos de músculo:
- El músculo liso, ubicado en los intestinos y de movimiento autónomo.
- El músculo cardíaco, una mezcla de ambos tipos, también autónomo.
5 beneficios de tener buena masa muscular

Tener suficiente músculo no es un asunto estético, sino de salud pública. Según Headly: “Tener músculo en la edad joven, ayuda a prevenir enfermedades metabólicas y neurogenerativas. En la edad adulta, es tener calidad de vida y evitar tener fracturas a largo plazo”.
La nutrióloga advirtió que el riesgo de fracturas aumenta con la edad, especialmente si no se hace ejercicio de fuerza ni se revisa la salud ósea.
“Si no han hecho ejercicio, si no han revisado cómo está su vitamina D y se hacen una densitometría, podemos empezar a ver que sí tiene una calidad mala ósea y obviamente la masa muscular que los protege”.
Además, recordó que a cualquier edad es posible crear músculo, incluso después de los 50 años.
Enfermedades relacionadas con la pérdida de músculo

La especialista señaló que no cuidar el músculo incrementa el riesgo de:
- Resistencia a la insulina
- Enfermedades del corazón
- Hipertensión
- Dislipidemias (colesterol y triglicéridos altos)
- Enfermedades neurodegenerativas
Llegar a la vejez con poca masa muscular aumenta drásticamente la probabilidad de desarrollar estos padecimientos.
Diabetes: ¿por qué el músculo es clave?

Headly advirtió que bajar rápido de peso puede ser contraproducente para el control de glucosa:
“No se trata de bajar rápido porque una, no estás seguro que sea grasa y si te llevas masa muscular vas a tener una dificultad para que tu cuerpo… no tenemos cómo controlar esa cantidad de azúcar en el torrente sanguíneo”.
Explicó que el músculo ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, incluso si no se reduce mucho la grasa corporal:
“Aunque no bajen tanto su porcentaje de grasa, si aumentas su masa muscular van a volver a tener más sensibilidad a la insulina. Por eso es tan importante la masa muscular”.
¿Qué pasa con el músculo en la obesidad?
La experta explicó que la grasa puede acumularse en órganos, incluyendo el músculo, lo que reduce su capacidad de usar glucosa: “La grasa ectópica”, dijo, dificulta que el músculo realice su función metabólica, aumentando el riesgo de enfermedades.
Finalmente, destacó que entrenar fuerza y cardio mejora la presión arterial: “Se puede ver que estos tubitos se vuelven más sensibles, no se hacen tan rígidos, tienen una mejor respuesta y disminuye la presión o se mantienen los valores estables… y se mejora el colesterol bueno conocido como HDL”.


