Mauricio Tabe analiza no presentar informe de gobierno en el Congreso CDMX: este es el motivo

Tras presunta disputa de alcaldes de oposición y diputados morenistas

Guardar
CRÉDITO: X(@mauriciotabe)
CRÉDITO: X(@mauriciotabe)

Tras ser señalado por el partido oficialista como supuesto organizador y financiador de la marcha de la “Generación Z” que se realizó el pasado 15 de noviembre, el alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echeartea declaró que considera no asistir este miércoles al pleno del Congreso de la Ciudad de México para su comparecencia y aplicar garantía de respeto.

El edil expresó su postura a través de redes sociales, donde sostuvo que el ambiente en el Congreso es resultado de lo que denominó una “noroñización” de la política, aludiendo así a la influencia del estilo confrontativo que relaciona con el diputado Gerardo Fernández Noroña.

De acuerdo con Tabe, este clima llevará a que la comparecencia se centre más en “inventar” situaciones en vez de discutir asuntos que afecten a los vecinos de la demarcación.

En cuanto a la preparación para su posible participación ante los diputados, Tabe fue enfático: “llevaremos toda la información por escrito”, agregó que su equipo y él no tienen temor alguno frente al proceso, recordando que “ya les hemos ganado en elecciones y por mucho, así que no nos mueve el miedo, sino la responsabilidad”.

Morena vincula a Tabe como orquestador de Marcha de la Gen Z

Crédito:  X (@GPMorenaCdMex)
Crédito: X (@GPMorenaCdMex)

El planteamiento del edil de Miguel Hidalgo surge en un contexto donde diputados locales de Morena pidieron a la Fiscalía General de Justicia local (FGJCDMX) que investigue a los alcaldes de oposición: Mauricio Tabe y Alessandra Rojo de la Vega, edil de la Cuauhtémoc a través de la Comisión Especial de Seguimiento para investigar a fondo la violencia registrada durante la manifestación. también solicitaron ante el pleno capitalino la destitución de ambos funcionarios.

El senador morenista, Adán Augusto Hernández señaló durante una conferencia de prensa al alcalde panista de organizador y de financiar el movimiento de la autonombrada “Generación Z” junto con otros funcionarios del PRI y PAN, y al empresario Claudio x. González.

Además, el pasado viernes 21 de noviembre, Rojo de la Vega asistió al Congreso capitalino para rendir el uso de recursos durante el 2025, donde los legisladores la acusaron de usar su puesto político para supuestamente condicionar a comerciantes de la demarcación a asistir a la marcha del 15 de noviembre así como de ocupar recursos económicos para fines políticos.

Tabe y Rojo de la Vega afirman no estar vinculados a la Generación Z ni a las protesta, en distintas ocasiones han insistido a los miembros de Morena muestren pruebas y detengan los ataques políticos.

Gobierno Federal acusa a la oposición

Jalisco fue partícipe del movimiento
Jalisco fue partícipe del movimiento de la Generación Z. FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mediante la plataforma Infodemia Mx, señaló que la marcha organizada por el grupo “Generación Z” se originó en cuentas de redes sociales vinculadas con sectores de la derecha internacional y que reciben financiamiento extranjero.

De acuerdo con el análisis presentado, estas cuentas han sido creadas o reactivadas recientemente y difunden mensajes relacionados con figuras opositoras de otros países y movimientos conservadores.

Además, Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, difundió en su cuenta oficial de ‘X’ un documento donde se menciona que Edson Andrade, creador de contenido que se presenta como apartidista, figura como contratado por el PAN.

El documento señala un pago total superior a 2 millones de pesos, distribuido en doce parcialidades de 175,577.50 pesos bajo el concepto de “Estrategia digital y gestión de redes sociales”.

PAN pide esclarecer quién está detrás de ataques a manifestantes en la capital

El PAN afirma que no
El PAN afirma que no permitirá que el Gobierno oficialista "desacredite e ignore la voz de miles de jóvenes". | Crédito: X(AccionNacional)

Sumado al planteamiento de Mauricio Tabe, el Partido Acción Nacional presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los hechos de violencia registrados el 15 de noviembre durante la manifestación de la Generación Z en la Ciudad de México.

La denuncia busca que la FGR investigue posibles afectaciones a la libertad de expresión y a los derechos fundamentales, al considerar que los grupos violentos pretenden inhibir la protesta social y generar temor entre quienes desean manifestarse. Roberto Gil Zuarth, vocero y miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, señaló que estos grupos actúan en el contexto de movilizaciones pacíficas y que su presencia no es nueva en la capital.