Gobierno de Tabasco niega cierres carreteros y mantiene diálogo con transportistas y agricultores

El secretario de gobierno, José Ramiro López Obrador aseguró que la circulación se mantuvo normal en Tabasco durante el paro nacional

Guardar
José Ramiro López Obrador sostiene
José Ramiro López Obrador sostiene que no hay bloqueos carreteros en Tabasco. Cuartoscuro

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, afirmó que en la entidad no se registró ningún cierre carretero ni afectaciones derivadas del paro nacional de transportistas y campesinos que se extendió por gran parte del país.

Según explicó, el estado mantiene mesas de diálogo abiertas con organizaciones del sector, lo que permitió contener tensiones que en otras regiones derivaron en bloqueos masivos.

El funcionario recordó que apenas hace una semana alcanzaron un acuerdo con la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas la cual había planteado la posibilidad de cerrar carreteras.

Gobierno de Tabasco sostiene que
Gobierno de Tabasco sostiene que existe un acuerdo con los agricultores tabasqueños.

Ese acercamiento, dijo, fue clave para “salir adelante” y mantener la operación normal del transporte en la entidad.

Megabloqueo nacional: demandas y molestia creciente

Mientras Tabasco reporta estabilidad en el sector agricultor, el país enfrenta uno de los bloqueos carreteros más amplios del año.

Organizaciones de transportistas y campesinos llevaron a cabo cierres en al menos 18 estados, afectando la movilidad y obligando incluso a recomendar a la ciudadanía que evitara salir a carretera.

El paro nacional fue convocado principalmente por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), que desde octubre había advertido sobre una jornada de protestas si no eran atendidas sus inquietudes en materia de seguridad.

Las mesas con el gobierno federal no dieron resultados, por lo que la movilización se mantuvo en pie.

Agricultores invocan a un Paro
Agricultores invocan a un Paro Nacional para exigir mejoras en la calidad laboral. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Entre sus señalamientos, los transportistas denuncian que autoridades federales se negaron a recibirlos, lo que impidió plantear sus demandas, centradas principalmente en los constantes ataques que sufren en carretera.

Seguridad, trámites y apoyos al campo: las exigencias centrales

Los participantes del paro han señalado una serie de problemáticas que consideran urgentes. Entre ellas destacan:

  • Extorsiones en carreteras.
  • Robo de mercancía y unidades.
  • Actos de corrupción por parte de elementos de la Guardia Nacional y policías estatales o municipales.
  • Trámites negados o retrasos prolongados para obtener licencias, placas y citas médicas.
  • Falta de apoyos para agricultores y productores básicos como maíz y trigo.

Los inconformes aseguran que tanto el campo como el transporte son sectores esenciales de la economía, pero a la vez “de los más abandonados”, por lo que decidieron endurecer las protestas.

Participación masiva: transportistas y organizaciones del campo

El movimiento de este 24 de noviembre reunió a tres grandes agrupaciones nacionales que coincidieron en llevar las protestas a un nivel superior.

Tabasco es uno de los
Tabasco es uno de los pocos estados que no se unieron al paro. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Su presencia se reflejó en bloqueos, cierres parciales, tomas de aduanas y manifestaciones en oficinas gubernamentales.

Las organizaciones participantes fueron:

  • Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM)
  • Movimiento Agrícola Campesino (MAC)
  • Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC)

Los convocantes señalaron que en esta ocasión se pidió a los operadores no salir a carretera y suspender viajes, con la intención de mostrar la fuerza de los gremios ante la falta de acuerdos con autoridades federales.

Pese a que el listado nacional menciona a Tabasco entre los estados con afectaciones, el Gobierno estatal insistió en que en su territorio no hubo cierres y que las actividades se mantienen estables gracias a los acuerdos recientes.