
La Generación Z difundió un mensaje dirigido a agricultores y transportistas de México, en el que reconoce su trabajo como uno de los pilares fundamentales del país. El texto, publicado en una cuenta verificada en X atribuida a la Generación Z, agradece a quienes “han alimentado y transportado a México durante generaciones”, destacando que “detrás de cada cosecha hay un plato en la mesa y detrás de cada volante, una jornada que permite a miles regresar con sus familias”.
En el mensaje, los jóvenes subrayan que, aunque el trabajo en el campo y las carreteras es pesado, las manos de estos sectores representan el compromiso que sostiene el futuro nacional. Afirmaron que ahora es responsabilidad de las nuevas generaciones “retribuir ese esfuerzo”, asegurando que “sí tenemos ojos y oídos” para reconocer la labor de agricultores y transportistas.
La publicación también hace un llamado a la solidaridad económica, al señalar que un aporte simbólico —incluso de 2 pesos— podría generar un impulso importante para la economía si se suma de manera colectiva. El texto cierra con una consigna orientada a la unidad: “El movimiento somos todos”.
Sin embargo, aunque el mensaje fue difundido desde una cuenta verificada atribuida a la Generación Z, no existen elementos que confirmen que haya sido redactado por miembros del movimiento juvenil.

El comunicado se hizo público en un contexto marcado por un megabloqueo nacional realizado este lunes 24 de noviembre por parte de transportistas y campesinos. Estas movilizaciones se llevaron a cabo en principales carreteras, autopistas y casetas de cobro, como mecanismo de presión para que el gobierno federal atienda demandas relacionadas con seguridad, apoyos económicos y protección al sector.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, durante la actual administración se han realizado 316 reuniones con organizaciones transportistas, así como más de 200 encuentros con agricultores únicamente en las últimas tres semanas. Pese a estos acercamientos, las agrupaciones convocaron a las protestas de este lunes.
Para minimizar afectaciones en la movilidad, el abasto, los servicios médicos y las actividades laborales y educativas, el gobierno federal convocó a los grupos movilizados a una nueva mesa de diálogo este mismo lunes a las 13:00 horas.
Las organizaciones participantes —el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC)— informaron que el megabloqueo solo se realizaría este lunes. No obstante, en el Estado de México, algunos grupos de campesinos anunciaron que continuarán cerrando casetas durante el resto de la semana.

