Cayó el líder de “Los Mayas” por huachicolear agua en el Edomex

Juan Manuel “N”, alias “El Maya”, fue detenido en el municipio de Ecatepec

Guardar
El Maya fue detenido como
El Maya fue detenido como parte de las labores de la Operación Caudal. Crédito: X - @FiscaliaEdomex

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Municipal de Ecatepec, detuvieron a Juan Manuel “N”, alias “El Maya”, quien es señalado como presunto líder de una organización delictiva que opera bajo el nombre “Somos Mayas, Somos Fuertes” y/o “Los Mayas” en el Estado de México.

La captura se realizó en el marco de las acciones coordinadas de la segunda fase de la Operación Caudal, donde “El Maya” destacó como uno de los objetivos prioritarios.

Objetos asegurados a “El Maya”

Durante el operativo realizado en el municipio de Ecatepec, los agentes incautaron los siguientes objetos:

Objetos asegurados durante la detención
Objetos asegurados durante la detención de "El Maya". Crédito: X - @FiscaliaEdomex
  • Armas de fuego
  • Cartuchos útiles
  • Presuntos narcóticos
  • 1 camioneta de alta gama
  • 1 vehículo
  • Uniformes policiales
  • Distintivos y objetos asociados a “Los Mayas”

Autoridades detallaron que los uniformes encontrados eran utilizados por “El Maya” para simular que pertenecía a corporaciones como la policía municipal de Ecatepec.

Quiénes son “Los Mayas” del Edomex

La banda que presuntamente dirigía “El Maya” operaba de forma ilegal la distribución de pipas de agua en Acolman, Coacalco y Ecatepec, municipios donde el acceso al líquido enfrenta frecuentes irregularidades.

La FGJEM indicó que Juan Manuel “N” había sido catalogado como objetivo prioritario debido al impacto social y la violencia generadas por sus operaciones.

Qué es la operación Caudal en el Edomex

Las pesquisas en torno a la explotación y comercialización ilegal de agua han revelado el papel central que desempeñan organizaciones que simulan ser sindicatos, así como la posible participación de servidores públicos y particulares.

La FGJEM, mediante la operación “Caudal”, ha señalado que intensificaron esfuerzos para ubicar y perseguir judicialmente a los responsables de estas actividades ilícitas.

Autoridades han realizado la clausura
Autoridades han realizado la clausura de pozos y el decomiso de pipas para afectar los grupos criminales que lucran ilegalmente con estos. (Fiscalía General de Justicia del Estado de México)

La estrategia se fundamenta en el desarrollo de investigaciones orientadas a desmantelar las redes delictivas que lucran con un recurso esencial como el agua.

Entre los objetivos de “Caudal” figura no solo la identificación de quienes componen estas estructuras, sino también el ejercicio de acción penal en contra de ellos, con énfasis particular en aquellas organizaciones sociales que utilizan una imagen sindical para encubrir sus acciones.

Otras detenciones derivadas de la Operación Caudal

Ricardo "N" fue detenido como
Ricardo "N" fue detenido como parte de las labores de la Operación Caudal Crédito: X - @FiscaliaEdomex

Además de “El Maya”, este mismo 24 de noviembre las autoridades informaron la detención de Ricardo “N” en el municipio de Ecatepec.

Esta acción también formó parte de los esfuerzos coordinados por la FGJEM para combatir el robo y la distribución ilícita de agua en la región.

Según las autoridades, Ricardo “N” es identificado como presunto integrante del grupo “La Chokiza” y propietario de pipas de agua utilizadas para operar tomas clandestinas.

Además, tendría vínculos con la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), organización presuntamente señalada como responsable de varios delitos en el Estado de México.

La captura de Ricardo “N”, al igual que la de “El Maya”, busca desarticular redes delictivas que afectan el abasto de agua.