El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México proporciona diariamente informes detallados sobre las condiciones climáticas en diversas regiones del país. Este servicio es esencial para que los ciudadanos puedan prepararse ante posibles cambios en el clima, como lluvias intensas, granizo o días soleados.
México, conocido por su clima templado, experimenta variaciones significativas en el estado del tiempo dependiendo de la región y la estación del año. Por ello, el SMN se encarga de ofrecer pronósticos precisos que permiten a la población anticiparse a las condiciones del tiempo y tomar las precauciones necesarias.
El acceso a información meteorológica confiable es crucial para planificar actividades cotidianas y evitar sorpresas desagradables causadas por cambios bruscos en el clima. Las previsiones del SMN ayudan a mitigar los riesgos asociados con fenómenos meteorológicos extremos, protegiendo tanto a las personas como a sus bienes.
Pronóstico del tiempo para este 25 de noviembre

El frente número 16 se extenderá sobre el norte y noreste de México, ocasionando chubascos y lluvias puntuales fuertes en las mencionadas regiones.
Por otra parte, un canal de baja presión en el oriente del país en combinación con el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, mantendrán la probabilidad de lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, centro, sur y sureste de la República Mexicana, incluida la península de Yucatán.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Nuevo León
- Tamaulipas
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Coahuila
- San Luis Potosí
- Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca)
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Quintana Roo
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo (regiones Sierra Alta y Huasteca)
- Veracruz (regiones Huasteca Alta y Huasteca Baja)
- Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Tehuacán-Sierra Negra)
- Estado de México
- Ciudad de México
- Campeche
- Yucatán
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h:
- Golfo de California
- Baja California
- Baja California Sur
Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h:
- Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec)
- Campeche
- Yucatán
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura:
- Costa occidental de la península de Baja California
- Costas de Jalisco
- Colima
Las lluvias fuertes podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
Las rachas fuertes de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
¿Cuáles son las temperaturas estimadas?

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C:
- Sinaloa (sur)
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas (istmo)
- Campeche
- Yucatán
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C:
- Tamaulipas
- Morelos
- Puebla (suroeste)
- Veracruz
- Tabasco
- Quintana Roo
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del miércoles en zonas serranas de:
- Baja California
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Estado de México
- Tlaxcala
- Puebla
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles en zonas serranas de:
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Morelos
- Veracruz
- Oaxaca
En caso de que las autoridades determinen que alguno de los fenómenos climatológicos represente un riesgo para la población, emitirán el aviso correspondiente de manera oportuna.
Se recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a los canales oficiales de información y, en caso necesario, resguardarse en un lugar seguro, llevando consigo documentos personales, medicamentos y pertenencias de primera necesidad.
Protección Civil será la encargada de mantener informada a la población sobre cualquier situación de peligro natural. Además, brindará apoyo y asistencia a las personas afectadas en caso de que se presente alguna emergencia o desastre, con el propósito de salvaguardar la integridad y el bienestar de la comunidad.


