Rocha Moya asegura que reforzará seguridad y procuración de justicia en Sinaloa

El mandatario estatal habló de la situación actual de diferentes áreas, destacando la transparencia y la atención social

Guardar
Rubén Rocha Moya abordó cinco
Rubén Rocha Moya abordó cinco temas en particular en su conferencia titulada "La Semanera". (X | @rochamoya_)

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezó su conferencia de prensa semanal, donde abordó temas clave para la entidad como seguridad pública, derechos de las mujeres, protestas agrícolas, finanzas estatales, transparencia, inversión y asuntos sociales.

Acompañado por funcionarios de su gabinete, Rocha Moya ofreció definiciones directas y respondió a cuestionamientos de la prensa y la ciudadanía.

“Vamos a continuar reforzando las áreas de seguridad”, afirmó el gobernador al detallar la reciente entrega de 69 nuevos nombramientos para agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos egresados de la Universidad de la Policía.

Refuerzo en seguridad y procuración de justicia

Rocha Moya anunció inversión en
Rocha Moya anunció inversión en centros penitenciario. (Facebook/Rubén Rocha Moya)

Explicó que la incorporación de estos elementos permitirá cubrir municipios que antes carecían de presencia ministerial y fortalecer la investigación criminal mediante tecnología y equipamiento especializado.

“Estamos impulsando la investigación con la aplicación de la inteligencia”, subrayó, y adelantó que el próximo año se sumarán entre 35 y 40 nuevos elementos según las necesidades detectadas.

Respecto al sistema penitenciario, anunció un programa especial para mejorar la situación en los penales, con inversiones en infraestructura, tecnología y ampliación del número de custodios.

“Necesitamos reforzarlo. Estamos pensando en ello, vamos a invertir algún recurso justamente en el área de penales, en el área de custodios”, puntualizó, reconociendo la complejidad de la tarea y la importancia de evitar incidentes mayores.

Acciones frente a la violencia de género

La secretaria de las Mujeres,
La secretaria de las Mujeres, Yeraldine Bonilla señaló que se reforzaron acciones para prevenir la violencia de género. (IG: yeraldinebonillamx)

La secretaria de las Mujeres, Yeraldine Bonilla Valverde, presentó la campaña de los “16 días de activismo” impulsada por ONU Mujeres, que se desarrolla del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

“Redoblamos los esfuerzos para llevar acciones desde todas las áreas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, explicó.

Rocha Moya enfatizó la gravedad de la violencia de género: “El acto de violencia más grande en el país es el que se da contra las mujeres y particularmente en los hogares”.

Detalló que en el último año se recibieron 21 mil llamadas por violencia contra mujeres, de las cuales solo 6 mil derivaron en denuncias formales. En lo que va del año, la cifra alcanza 17 mil llamadas y 5 mil denuncias.

“El número de denuncias es una alerta muy importante”, señaló, y destacó la existencia de una sección especializada en la Policía Estatal para atender estos casos.

Protestas agrícolas y respeto al libre tránsito

El funcionario invitó a la
El funcionario invitó a la libre expresión evitando confrontaciones y bloqueos que afecten a terceros (AP Foto/Dario Lopez-Mills, Archivo)

Sobre las movilizaciones de productores agrícolas, Rocha Moya reconoció el derecho a la manifestación, pero hizo un llamado a evitar confrontaciones y bloqueos que afecten a terceros.

“Importa mucho que lo hagamos respetando la libertad de expresión que tienen todas y todos los ciudadanos”, sostuvo. El secretario de Agricultura, Ismael Bello, informó que hasta el momento no se habían registrado bloqueos, aunque los productores estaban convocados a las casetas.

El gobernador explicó que la mayoría de los agricultores se encuentra en labores de siembra y que el principal problema, la comercialización del maíz, no es actual. “Nuestro respeto para quienes se manifiesten. Pero quiero decir que no, yo ya lo dije, yo hago el llamado. Pueden hacer presencia, pueden estar ahí, pero eviten generar una confrontación con otros sectores”, insistió.

Además, anunció apoyos extraordinarios para trigueros del norte, con un pago de $400 por tonelada para 190 mil toneladas y la apertura de ventanillas para el cobro inmediato.

Finanzas estatales y aguinaldos

Rocha Moya anunció entrega de
Rocha Moya anunció entrega de aguinaldos a partir del 5 de diciembre. (Foto: Cortesía)

Al abordar la situación financiera, Rocha Moya fue claro: “Estamos bien a secas. No nos sobra dinero. Hemos venido teniendo dificultades muy fuertes desde el punto de vista económico”.

Recordó la deuda arrastrada por la compra de maíz en 2023, que implicó una pérdida de más de $2.800 millones, y el pago de $500 millones en mayo de este año para saldar créditos pendientes.

El gobernador garantizó el pago de aguinaldos y prestaciones a todo el personal estatal, incluidos maestros, personal de salud, Poder Judicial y Legislativo, así como universidades.

“Vamos a pagar todos los aguinaldos, vamos a pagar las dos quincenas a todo el personal que a nosotros nos corresponde”, aseguró. El monto total destinado a aguinaldos ronda los $2 mil 500 millones, y el pago se realizará a partir del 5 de diciembre, antes del plazo legal.

Sobre los municipios, indicó que la mayoría ha ahorrado para cubrir esta obligación, salvo algunos casos que deberán gestionar sus recursos de manera autónoma.

Transparencia y rendición de cuentas

El gobernador solicitó a los
El gobernador solicitó a los funcionarios transparencia, enfatizando que también era necesaria la celeridad. (Gobierno de Sinaloa)

En respuesta a cuestionamientos sobre presuntos informes “maquillados” y discrepancias con cifras presentadas por empresarios y organizaciones sociales, Rocha Moya defendió la veracidad de los datos oficiales.

“Nuestras cifras resisten cualquier revisión institucional que se haga al respecto”, afirmó, y subrayó que los informes ya están en el Congreso para su análisis y revisión por parte de los diputados y las auditorías federales y estatales.

“Nuestros informes están sometidos a la legalidad, y la legalidad supone que los informes nuestros tienen que revisarlos por razones de certeza las instituciones que están creadas para eso”, agregó.

Sobre la investigación a la Secretaría de Transparencia por gastos elevados en hospedaje y viáticos, el subsecretario Abelardo Gaxiola confirmó la apertura de un cuadernillo de investigación por parte de la Auditoría Superior del Estado.

“Está avanzando por parte de la auditoría”, indicó, y el gobernador pidió celeridad y transparencia en el proceso.

Inversión privada y desarrollo económico

El gobernador de Sinaloa, Rubén
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya también destacó la inversión del sector privado. (Presidencia)

Rocha Moya destacó la inauguración de nuevas tiendas Bodega Aurrerá y la continuidad de inversiones privadas en el estado.

“Durante este año tienen una inversión del orden de los mil millones de pesos”, reveló, y precisó que la inversión privada acumulada en el sexenio asciende a $114.000 millones, un 15% más que el año anterior. “Ha mejorado la inversión privada de manera importante”, celebró.

La Expoganadera Sinaloa, que se desarrolla durante la semana, fue calificada como la feria ganadera más concurrida del año, con asistencia récord y una amplia participación de ganaderos, familias y escuelas.

“El saldo que nosotros tenemos es muy positivo. Es una asistencia récord”, afirmó el mandatario, resaltando el impacto positivo en el mercado interno y la promoción de actividades ganaderas y agrícolas.

Atención social y agenda comunitaria

El funcionario junto con su
El funcionario junto con su equipo aseguraron que se mantienen en contacto con Protección Civil ante frente frío. (Gobierno de Sinaloa)

El gobernador y su equipo informaron sobre la entrega de apoyos invernales a 685 familias en el municipio de Choix, como parte de la estrategia para enfrentar los frentes fríos en zonas serranas.

“Estamos en permanente comunicación con el director de Protección Civil y con los ayuntamientos”, explicó el secretario de Bienestar, quien aseguró que la logística está lista para atender a las comunidades más vulnerables.

En relación a la invasión de terrenos escolares en Culiacán, Rocha Moya instruyó a la Secretaría General de Gobierno y a la Secretaría de Educación Pública a revisar el caso y atenderlo de inmediato, reconociendo el interés público que representa la protección de los espacios educativos.

El gobernador subrayó la relevancia de las actividades primarias en Sinaloa, como la ganadería, la agricultura y la pesca, que mantienen al estado en los primeros lugares nacionales en volumen de producción.

Expresó satisfacción por el dinamismo del sector ganadero y el compromiso de su administración para seguir apoyando a los productores, convencido de que el trabajo conjunto impulsa el bienestar de la entidad.