Primera tormenta invernal cubre de nieve el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir

La Sierra de San Pedro Mártir es conocida por su altitud, que supera los 3 mil metros sobre el nivel del mar

Guardar
Conagua compartió la imágenes de
Conagua compartió la imágenes de los usuarios. FOTO: Conagua Clima

Este fin de semana se registraron nevadas en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir en Baja California y fue el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el encargado de compartir imágenes de este fenómeno.

Estas fotografías mostraron el paisaje del parque cubierto por nieve, confirmando así las condiciones invernales que afectan a la región, particularmente por el Frente Frío 16.

La Sierra de San Pedro Mártir es conocida por su altitud, que supera los 3 mil metros sobre el nivel del mar, lo que la hace especialmente vulnerable a estos episodios climáticos.

Conagua compartió la imágenes de
Conagua compartió la imágenes de los usuarios. FOTO: Conagua Clima

Las nevadas, comunes en esta reserva durante la temporada invernal, constituyen un atractivo turístico adicional, y al mismo tiempo requieren recomendaciones para quienes deseen acceder a la sierra.

Las autoridades suelen exhortar a la precaución, especialmente en el caso de caminos de montaña, por la presencia de hielo o nieve.

La Sierra de San Pedro Mártir no solo destaca por su importancia ecológica y belleza natural; también cumple una función relevante para los estudios astronómicos, debido a la ubicación del Observatorio Astronómico Nacional.

Las condiciones de nieve, aunque esperadas en ciertos meses, alteran temporalmente el acceso y las actividades del parque, lo que suscita el interés de la comunidad científica y el público general.

Conagua compartió la imágenes de
Conagua compartió la imágenes de los usuarios. FOTO: Conagua Clima

Conagua alerta por tormenta invernal

La primera tormenta invernal dejará de afectar a México mientras el frente frío número 16 avanza por el noroeste y norte del país, provocando un marcado descenso de temperaturas, chubascos y vientos intensos en esas regiones, con riesgo de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila.

Se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en el norte de Sonora y Chihuahua, así como rachas de viento de 80 a 90 km/h en Chihuahua y Durango.

En el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), los vientos del norte podrían alcanzar 80 km/h. Además, se esperan oleajes de 2,5 metros en la costa occidental de la península de Baja California y el golfo de Tehuantepec.

En cuanto a precipitaciones, se pronostican chubascos de 5 a 25 mm en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. Lluvias aisladas de 0,1 a 5 mm afectarán a San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla (Sierra Norte, Sierra Nororiental, Tehuacán y Sierra Negra), Estado de México, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Las temperaturas máximas alcanzarán 40 ℃ en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo y costa), mientras que las mínimas descenderán hasta -10 ℃ en zonas serranas de Chihuahua y Durango, con heladas previstas durante la madrugada. Otras regiones, como Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, registrarán mínimas de -5 a 0 ℃.

El frente núm. 15 adquirirá características cálidas en el sur de Estados Unidos y no tendrá impacto en territorio mexicano. Un canal de baja presión en el sureste, junto con humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generará lluvias y chubascos dispersos en el centro, oriente, sur y sureste del país, incluyendo la península de Yucatán.