Intoxicación por monóxido de carbono en hotel de Nogales deja 21 afectados

Servicios de emergencia detectaron un desperfecto en la calefacción del edificio, donde adultos y menores resultaron expuestos a gases tóxicos

Guardar
Un desperfecto en el sistema
Un desperfecto en el sistema de calefacción provocó la intoxicación por monóxido de carbono de 19 huéspedes en un hotel de Nogales, Sonora. Crédito: Facebook / Coordinación Estatal de Proteccion Civil

Este 23 de septiembre un incidente ocurrido en el norte de Sonora puso en alerta a los servicios de emergencia.

Un grupo de huéspedes de un hotel de la cadena Fiesta Inn en Nogales sufrió una intoxicación por monóxido de carbono, situación que fue atendida de manera inmediata por bomberos, personal de Protección Civil y autoridades locales, según reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora.

A raíz de los hechos, los equipos de bomberos y emergencias realizaron una intervención coordinada en el hotel de Nogales. Mediante una rápida evacuación y la revisión puntual de las instalaciones, los rescatistas lograron identificar la causa del incidente: un desperfecto en el sistema de calefacción. En total, la emergencia afectó a 15 personas adultas y 6 menores.

Bomberos y Protección Civil de
Bomberos y Protección Civil de Sonora evacuaron de inmediato el hotel Fiesta Inn tras detectar el escape de monóxido de carbono. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las acciones fundamentales que siguieron los equipos de emergencias se incluyen:

  • Evaluación médica de todos los huéspedes expuestos
  • Traslado de dos adultos a hospitales locales para observación y tratamiento
  • Regulación del sistema de calefacción del hotel
  • Ventilación de todas las zonas comunes y habitaciones

El parte emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora indicó que los 2 adultos trasladados fueron dados de alta horas más tarde, lo que ayudó a apaciguar el nerviosismo entre los demás ocupantes del hotel.

Detienen en Sonora a personas que querían colocar narcomantas

La Fiscalía de Sonora detuvo
La Fiscalía de Sonora detuvo a siete individuos, acusados de colocar narcomantas en Ciudad Obregón. (@fgjesonora)

El suceso del hotel en Nogales coincidió en fechas con otros eventos de relevancia en el estado. Mientras se resolvía la situación con los huéspedes afectados, el pasado 20 de noviembre, fuerzas estatales y federales realizaron en San Luis Río Colorado uno de los mayores decomisos recientes de metanfetamina, asegurando 300 kilos de esta droga en un operativo a transportistas.

Por otro lado, la Fiscalía de Sonora informó la detención de 7 integrantes de una célula delictiva señalada por colocar narcomantas con mensajes amenazantes en diferentes sectores de Ciudad Obregón. Un juez dictó auto de vinculación a proceso para todos los implicados y prisión preventiva justificada.

La Fiscalía de Sonora informó que los arrestos se produjeron tras una serie de cateos simultáneos realizados el 15 de noviembre, en los que participaron la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).

El operativo permitió la captura de José Gildardo “N”, de cuarenta y un años; Carlos Alfredo “N”, de treinta y nueve; Francisco “N”, de treinta y siete; Gladis América “N”, de veintiséis; Jesús Isidro “N”, de veintitrés; Geovanna “N”, de veintitrés; y César Adán “N”, de veintinueve años. En cada uno de los seis cateos ejecutados, las autoridades aseguraron narcóticos.

Según la información proporcionada por la Fiscalía de Sonora, los hechos que motivaron la intervención ocurrieron el 14 de noviembre, entre las 20:30 y 21:40 horas, cuando los imputados habrían colocado narcomantas en distintos puntos de Ciudad Obregón, específicamente en las colonias Zona Norte, Centro, Parque Industrial, Ampliación Alameda y Villa Itson. El contenido de estos mensajes consistía en amenazas indirectas dirigidas a agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública.