
El inicio del proceso de reposición de tarjetas del Banco del Bienestar ha generado inquietud entre miles de estudiantes en México, quienes dependen de los programas de Becas Benito Juárez y Beca Rita Cetina para continuar sus estudios.
Desde el 17 de noviembre, las autoridades comenzaron a reemplazar los plásticos vencidos, una medida que abarca a beneficiarios de todos los niveles educativos cubiertos por las Becas del Bienestar.
La renovación de tarjetas se implementa de manera escalonada, por lo que cada estudiante debe esperar la notificación oficial de su plantel o sede antes de acudir a recoger el nuevo plástico.
Las autoridades han enfatizado la importancia de no presentarse sin convocatoria previa, ya que esto podría provocar aglomeraciones y retrasos en el proceso. La recomendación principal es seguir únicamente los canales oficiales para evitar confusiones y contratiempos.
El universo de beneficiarios es amplio y diverso, ya que la reposición incluye tanto a estudiantes de Educación Básica como a quienes cursan la Educación Media Superior.
En el caso específico de la Beca Rita Cetina, el reemplazo de tarjetas también está en marcha, lo que garantiza la continuidad de los apoyos educativos en sus distintas modalidades.

Cómo saber cuándo me toca la reposición de mi tarjeta del bienestar
El Banco del Bienestar es la institución responsable de definir las fechas, horarios y sedes para la entrega de los nuevos plásticos. Estos detalles se comunicarán directamente en cada plantel o centro escolar, por lo que se insiste en la necesidad de mantenerse informado a través de los comunicados oficiales.
Aunque los plazos pueden variar según la región, el proceso de reposición, iniciado el 17 de noviembre, se desarrollará de forma gradual durante las próximas semanas, con el objetivo de que todos los beneficiarios reciban su nueva tarjeta sin demoras innecesarias.
Una de las inquietudes más recurrentes entre los estudiantes es el destino de los depósitos programados durante el periodo de reposición. Las autoridades han confirmado que los apoyos económicos seguirán depositándose con normalidad y podrán cobrarse en cuanto el beneficiario reciba su nueva tarjeta del Banco del Bienestar.
Esto implica que, aunque el plástico anterior haya perdido validez, los recursos quedarán disponibles para su retiro una vez que el estudiante cuente con el nuevo medio de cobro.
Se reitera la importancia de no intentar utilizar la tarjeta vencida, ya que su validez ha expirado y no permitirá realizar operaciones.

Además, se aconseja a los beneficiarios verificar cualquier aviso únicamente en fuentes oficiales, como los planteles, las coordinaciones del programa o los canales institucionales del Banco del Bienestar, para evitar información errónea o confusiones.
Mientras avanza el proceso de reposición, el Banco del Bienestar continuará informando sobre la entrega y activación de las nuevas tarjetas.
Mantenerse atento a los avisos oficiales permitirá a los estudiantes evitar contratiempos y asegurar la continuidad de sus apoyos académicos.


