Llega el Buque Escuela Cuauhtémoc en Veracruz: Sheinbaum rinde homenaje a cadetes fallecidos

A bordo del navío, la presidenta recordó a los cadetes fallecidos en el accidente de Brooklyn; el capitán del buque compartió parte de la travesía

Guardar
Luego de la ceremonia por
Luego de la ceremonia por los 200 años de independencia del mar, la mandataria subió al Buque Escuela Cuauhtémoc. (Infobae México)

Luego de sufrir un incidente en mayo de este año en Brooklyn, Nueva York, el Buque Escuela Cuauhtémoc llegó al país este 23 de noviembre, fecha emblemática debido a que hace 200 años se logró la Independencia del Mar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó el navío a modo de bienvenida, siendo esta la primera ocasión que pisa dicho buque.

Luego de que atracara en el muelle del emblemático fuerte de San Juan de Ulúa, la mandataria se trasladó de la edificación al buque para conocerlo, así como a su tripulación.

La llegada del Buque Escuela Cuauhtémoc

Tras el accidente que tuvo en Brooklyn, Estados Unidos en mayo pasado el barco llega al país y la presidenta Claudia Sheinbaum lo visita. (Infobae México)

Además, recordó a los cadetes fallecidos en el accidente ocurrido en Estados Unidos y José Díaz Castillo, capitán del navío, compartió datos sobre lo acontecido durante su travesía, destacando los puertos que visitó, así como los lugares en los que estuvo.

Esto derivado de lo ocurrido el pasado 17 de mayo de 2025, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México sufrió un accidente al colisionar con el Puente de Brooklyn, en Nueva York.

El incidente, que ocurrió poco después de zarpar del Muelle 17 de Manhattan, dejó como saldo dos personas fallecidas y diecinueve heridas entre los 277 tripulantes y cadetes a bordo.

La noche del siniestro, las condiciones meteorológicas eran favorables, con vientos del oeste de 10 a 15 nudos, una temperatura del agua de 15.6℃ y del aire de 25℃ , así como buena visibilidad. La maniobra de salida se inició tras la llegada de un práctico y la coordinación con un remolcador, programada para coincidir con la marea baja.

El accidente del Cuauhtémoc en
El accidente del Cuauhtémoc en Nueva York dejó dos fallecidos y diecinueve heridos entre los 277 tripulantes y cadetes a bordo. (Infobae México)

Durante la maniobra, el remolcador Charles D. McAllister empujó la proa de estribor del velero, provocando que la popa girara hacia el puente. Tras una orden del práctico, el remolcador se retiró y maniobró hacia la popa. La velocidad de la popa aumentó de 3.3 a 5.1 nudos, lo que llevó a una solicitud de asistencia a un segundo remolcador.

A las 20:24 horas, las secciones superiores de los tres mástiles del Cuauhtémoc impactaron secuencialmente la parte baja del Puente de Brooklyn. El palo de mesana fue el primero en colisionar, seguido del palo mayor y el trinquete. El buque avanzó de popa bajo el puente, tocó un malecón en Brooklyn y se detuvo minutos después.

Los inspectores determinaron que el codaste del timón resultó deformado y algunos segmentos laterales del buque presentaron raspaduras. En cuanto al Puente de Brooklyn, no se reportaron daños estructurales severos, sólo pequeños impactos y rasguños superficiales en la pintura y en uno de los rieles.

Historia del buque Cuauhtémoc

Desde 1982, el Buque Escuela
Desde 1982, el Buque Escuela Cuauhtémoc es símbolo de la tradición naval mexicana y embajador de la paz internacional. (Infobae México)

El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc se ha consolidado desde 1982 como uno de los principales símbolos de la tradición naval mexicana, navegando los océanos del mundo y fungiendo como embajador de la paz y la buena voluntad de México ante la comunidad internacional, informó la Secretaría de Marina (Semar).

A lo largo de más de cuatro décadas, la embarcación ha atracado en cientos de puertos, formando a generaciones de cadetes de la Armada de México en los principios de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Este legendario velero, conocido por la comunidad naval internacional como el “Caballero de los Mares”,ha impartido conocimientos sobre las artes marineras, el manejo de las velas y la navegación con sextante y ha forjado lazos de cooperación internacional y representa un motivo de orgullo para instituciones mexicanas como la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y la flota de buques escuela de la nación.

Los futuros oficiales reciben instrucción de tripulantes experimentados en materia de navegación, operación y disciplina marítima. La dotación, integrada por hombres y mujeres, transmite a los cadetes el conocimiento adquirido tras años de servicio en aguas nacionales e internacionales.

Desde su crucero inaugural bajo el mando del Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, el Cuauhtémoc ha realizado grandes travesías, cubriendo millas náuticas equivalentes a varias vueltas al mundo por el ecuador y acumulando más de un centenar de meses en altamar en misiones de instrucción.

La historia del buque incluye momentos destacados como la integración, desde 2011, de personal femenino a la tripulación en los cruceros de formación, en una progresiva apertura hacia la inclusión en la Armada de México.

En cuatro ocasiones el Cuauhtémoc ha completado viajes de Circunnavegación, rodeando el planeta a través de mares internacionales.

Los registros documentan que miles de visitantes y figuras internacionales han subido a sus cubiertas, sumándose a una lista de premios obtenidos durante su ruta, entre ellos la “Tetera Boston”.