
“El martes intentaremos aprobar la ley de extorsión, que fue modificada por la Cámara de Senadores y que, lo más probable, es que nosotros, como Cámara de origen, nos allanemos a los cambios que la revisora hizo”, declaró Ricardo Monreal Ávila, diputado de Morena, en un video difundido en su cuenta de X este 22 de noviembre de 2025.
Durante su mensaje, Monreal Ávila detalló los principales pendientes legislativos que deberán debatirse durante las próximas semanas en la Cámara de Baja. Adelantó que además de la reforma sobre extorsión, está en agenda la discusión y posible aprobación de una serie de reformas en materia de delitos ambientales.
“Tendremos posibilidad de revisar y, en su caso, aprobar una serie de delitos ambientales para darles instrumentos a la SEMARNAT y a la autoridad Ambiental para evitar que se siga deteriorando el medio ambiente”, expuso.
Está pendiente la modificación de la jornada laboral de 40 horas
A estos temas se suman la ley de aguas, la ley de salud y la ley arancelaria, que permanecen como tareas pendientes para el actual periodo ordinario de sesiones. El legislador precisó: “Es muy probable que en los próximos días la presidenta Claudia Sheinbaum nos envíe una iniciativa que es un compromiso de ella y que nosotros la respaldaremos: la semana de las 40 horas".
Aseguró que la iniciativa aún no les llega, por tanto, “no tenemos material para legislar. Pero es un compromiso y yo le creo que va a cumplirlo. Por eso vamos a respaldarla y cuando llegue, vamos a acelerar los trámites para su aprobación”.
Ricardo Monreal Ávila añadió que también podrían avanzar otras normativas, como la ley de economía circular, antes de que concluya el periodo de sesiones. Subrayó la intensificación de las labores en el Legislativo: “Tendremos semanas pesadas en el ambiente legislativo, pero estamos tratando de hacerlo por el bien del pueblo de México. Todas las reformas serán en beneficio de la gente”.
Bancos necesitarán consentimiento para aprobar tarjetas de crédito y débito
El pasado 12 de noviembre de 2025, las y los diputados aprobaron con 467 votos la reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, la cual marca un paso histórico para los titulares de tarjetas de crédito y débito en México.
La normativa considera nula y sin efecto la entrega de tarjetas bancarias que no cuenten con el consentimiento expreso del usuario. Además, no se exigirá la cancelación de estos plásticos y no podrán aplicarse cargos por anualidad, comisiones, ni afectar el historial crediticio del destinatario.

Conforme a estas disposiciones, quien reciba una tarjeta bancaria sin haber autorizado de forma explícita su emisión no asumirá ninguna responsabilidad.
En caso de detectarse cobros indebidos, las instituciones deberán realizar el reembolso correspondiente en un plazo máximo de cinco días hábiles tras la denuncia, con el propósito de impedir afectaciones negativas en el registro del usuario ante el Buró de Crédito.
La cancelación de tarjetas experimenta un cambio fundamental, ya que las solicitudes podrán efectuarse de forma presencial, telefónica o a través de medios digitales. Tras la petición, la entidad emisora dispondrá de un periodo de tres a cinco días hábiles para concretar la terminación del contrato, garantizando que este procedimiento no originará cargos, comisiones ni penalizaciones para el usuario.


