La madrugada del 21 de noviembre, un sismo de magnitud 4,1 sacudió el municipio de Matías Romero, en el estado de Oaxaca, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El evento sísmico se produjo a las 4:59 horas, localizándose a veintiséis kilómetros al este de la cabecera municipal y a una profundidad de 108,2 kilómetros, según la información preliminar difundida por el SSN.


Un sismo de 4.1 de magnitud se registró en el municipio de Matías Romero ubicado en Oaxaca, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
La madrugada del 21 de noviembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.3 que se registró en las cercanías del municipio de Mapastepec, en el estado de Chiapas. Según los datos preliminares difundidos por el organismo, el evento sísmico se produjo a las 2:43, localizándose a 164 kilómetros al suroeste de la cabecera municipal y a una profundidad de 8.9 kilómetros.
El SSN precisó que la magnitud del movimiento telúrico fue de 4.3, una cifra que, aunque moderada, suele ser perceptible en la región. La ubicación exacta y la profundidad del sismo, de 8.9 kilómetros, fueron determinados en el informe inicial, que forma parte de los protocolos habituales de monitoreo y alerta en la zona.


El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de 4.3 de magnitud en el municipio de Mapastepec ubicado en Chiapas.
Ante un sismo, es fundamental mantener la calma y actuar con precaución. Si estás en un edificio, no corras ni uses elevadores; ubícate en una zona de seguridad interna, como bajo un marco de puerta, junto a muros de carga o columnas. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
Si estás en la calle, evita postes, cables y fachadas. Una vez que termine el movimiento, corta el gas y la electricidad, revisa posibles daños y sigue las indicaciones de Protección Civil. Prepara una mochila de emergencia y participa en simulacros regularmente.




