
La controversia en torno a los citatorios presuntamente emitidos por la Fiscalía General de la República (FGR) ha generado inquietud en el entorno político de Baja California, luego de que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda calificara como filtraciones los documentos que han circulado en redes sociales y asegurara que las personas señaladas no han recibido notificación oficial alguna, según declaró durante su conferencia matinal en Mexicali.
La mandataria estatal abordó el tema tras la difusión del pasado 18 de noviembre, de imágenes de cinco supuestos citatorios, entre los que figura el de su expareja Carlos Torres Torres, quien ocupó cargos tanto en la administración estatal como en el municipio de Tijuana. Ávila Olmeda explicó que, de acuerdo con la información proporcionada por Torres y otras personas mencionadas en redes sociales, ninguno ha recibido notificación ni citatorio oficial.
“Hasta el día de hoy, que yo sepa, según lo que me comentó Carlos y otras personas que se han mencionado en redes sociales con esos citatorios, no han recibido ninguna notificación, ningún citatorio. Lo cual es muy extraño que se estén filtrando este tipo de documentos antes de que hayan citado, notificada a las personas que están siendo ahí señaladas”, afirmó la gobernadora al ser cuestionada.
¿A quiénes iban dirigidos los citatorios de la FGR?

Los documentos exhibidos en redes sociales señalan como imputados al senador Armando Ayala Robles, al alcalde de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz, a los hermanos Carlos y Luis Alfonso Torres Torres, y al empresario Fernando Rafael Salgado Chávez. Según la información contenida en los papeles, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) habría solicitado la comparecencia de estas personas en diferentes fechas y horarios a lo largo de la semana. Además, se les instruye acudir acompañados de un abogado y se advierte que, en caso de no presentarse, podrían ser sancionados con una multa de 200 UMA (22 mil 628 pesos), de acuerdo con los datos visibles en los documentos.
Ávila Olmeda añadió que, según la información que ha recibido, las investigaciones se originaron a partir de denuncias anónimas, algunas de ellas presentadas por vía electrónica, en las que se menciona a una lista de más de veinte personas.
“Creo que por la vía electrónica algunas de ellas, y en donde se mencionan a una lista de más de 20 personas. Eso es lo que tengo conocimiento y la Fiscalía General de la República tiene la obligación de darle seguimiento a cualquier tipo de denuncia que se presente, aunque sea anónima. Y es lo que está haciendo la Fiscalía”, declaró la gobernadora.
Por otra parte, en relación con la situación personal de Carlos Torres Torres, quien fue coordinador de Proyectos Estratégicos tanto del gobierno estatal como del XXV Ayuntamiento de Tijuana, la mandataria expresó que mantiene la tranquilidad respecto a su caso. El pasado 10 de mayo, Torres anunció en redes sociales que el gobierno de Estados Unidos le había cancelado la visa, hecho que posteriormente confirmó la propia Ávila Olmeda para su caso.
En junio, Torres comunicó su separación de los cargos públicos y, en octubre, la gobernadora confirmó su divorcio. “Estoy con la conciencia muy tranquila, en lo particular, tratándose de Carlos. Ustedes saben la relación que tenemos. Es el papá de mi hijo y lo que me comenta es que no ha recibido algún citatorio hasta el momento”, subrayó.
“Están filtrando”: Marina del Pilar sobre los citarorios

Frente a la insistencia de la prensa sobre el origen de las filtraciones, la gobernadora consideró necesario que se explique por qué estos documentos se difundieron antes de que se notificara oficialmente a los involucrados.
“O incluso pues pierden validez. Están filtrando, no tienen ni sello de salida de la Fiscalía, o algún tipo de acuse que se esté manifestando en el propio documento. Hasta el momento no tengo más información más que la que les acabo de proporcionar”, respondió Ávila Olmeda.
Finalmente, la mandataria reiteró su postura y el estado actual de la información difundida en días recientes.
“Voy a esperar que sea la propia Fiscalía General de la República la que dé más información al respecto… ya no les voy a dar, es lo que sé, realmente mi opinión la emitiré cuando tenga más información al respecto. Repito: son denuncias anónimas, por correo electrónico, hasta donde tengo entendido, y hasta el momento ninguna de las personas de los citatorios que se han filtrado han sido notificadas”, enfatizó la gobernadora de Baja California.


