
Con el objetivo de contrarrestar la normalización de la violencia y la influencia del crimen organizado en la vida de niñas, niños y jóvenes, se presentó en Morelia el libro “Apaguemos la Narcocultura”, que fue escrito por el activista Adolfo “Fito” Torres Ramírez, quien dio a conocer un libro guía que busca sentar precedentes para que los padres puedan tener una guía para la prevención de la violencia.
Torres Ramírez, subrayó que el propósito no es prohibir ni censurar contenido, sino dotar a las nuevas generaciones de criterio propio para enfrentar la realidad actual.
“Hoy más que nunca, nuestras juventudes necesitan herramientas, no prohibiciones; criterio, no miedo. Este proyecto crece gracias a quienes están dispuestos a encender conversaciones valientes. No buscamos censurar nada: buscamos formar a quienes mañana decidirán por sí mismos”, señaló.
El libro pone a disposición herramientas educativas para familias, instituciones y docentes, con la consigna de que la información crítica y la educación son el camino para disminuir el atractivo del crimen y revertir las narrativas que glorifican la violencia.
Especialistas reconocen crisis de seguridad

Durante el evento, especialistas en el tema de como Lorena Cortés Villaseñor y Maya Morales coincidieron en que México atraviesa una crisis social marcada por la exposición constante de contenidos que glorifican la figura criminal mediante música, series, videojuegos y redes sociales.
Destacaron que este panorama exige estrategias preventivas que fortalezcan el pensamiento crítico y la resiliencia emocional de la infancia y adolescencia, tomando en cuenta que Michoacán tiene altos índices delictivos.
A la par, Paola Delgadillo advirtió que ignorar el problema solo incrementa los riesgos y destacó la responsabilidad colectiva en la formación de las juventudes.
“No podemos cerrar los ojos y voltear la cabeza a otro lado cuando vemos la problemática y no hacer nada; todos podemos hacer algo desde donde estemos, y esta iniciativa es una muestra de ello”, afirmó.
Que se apueste por políticas y herramientas sociales de prevención

Mientras Maya Morales explicó que el libro surge tras escuchar a madres, padres, docentes y jóvenes que enfrentan este fenómeno a diario. Dijo que el enfoque es práctico y accesible, diseñado para que cualquier escuela o familia pueda implementarlo sin complicaciones.
Asimismo, Lorena Cortés, autora de Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán, presentó cifras alarmantes derivadas de su investigación sobre la manera en que menores y jóvenes son blanco directo de coptación por parte del crimen en el estado, subrayando la urgencia de políticas y herramientas sociales de prevención.
Mientras el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, respaldó el proyecto al señalar la urgencia de sumar acciones no punitivas que atiendan el problema desde la raíz.
“Es un contenido que tiene que ver con la educación y con cambiar la cultura; necesitamos apostarle a las nuevas generaciones para que puedan crecer mejor. Este tipo de proyectos es justamente lo que ocupamos como sociedad”, expresó el presidente municipal, enfatizando el papel de la alfabetización mediática frente al reclutamiento de menores por el crimen organizado.
“Apaguemos la Narcocultura” representa, así, un llamado a la acción colectiva para formar generaciones capaces de cuestionar y elegir futuros alejados de la violencia.
El libro se puede conseguir de manera física y en su versión digital a través de https://apaguemoslanarcocultura.com/


