Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: cómo certificar la CURP para usar en el registro de diciembre

No olvides tener tus documentos en orden

Guardar
El programa Jóvenes Construyendo el
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro continúa su periodo de registros en diciembre (X@bbienestarmx)

El próximo 1 de diciembre de 2025, Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá su última convocatoria del año, permitiendo que nuevos beneficiarios se integren a este programa social impulsado por el Gobierno de México.

Quienes resulten seleccionados recibirán un apoyo mensual superior a 8 mil pesos y contarán con seguro médico del IMSS.

El CURP para registrarte en el Programa Social

Así puedes certificar tu CURP
Así puedes certificar tu CURP (Archivo de Infobae)

Para participar, los interesados deberán cumplir con los requisitos y presentar la documentación solicitada al momento de postularse.Uno de los documentos necesarios es la CURP certificada.

El procedimiento para la certificación de la CURP se realiza de manera automática cuando los datos personales coinciden con los del Acta de Nacimiento disponible en la plataforma nacional del Registro Civil.

Si se presenta alguna discrepancia entre la CURP y los datos contenidos en el acta, o si existe un error en la clave, es necesario contactar directamente al Registro Civil correspondiente.

En el portal web www.miregistrocivil.gob.mx se habilita un apartado específico para la corrección o trámite en línea del Acta de Nacimiento. Una vez realizada la corrección y registrada la información adecuada, la CURP será verificada en el sistema.

La creación de Jóvenes Construyendo el Futuro

Foto: Tw/@horacioduarteo
Foto: Tw/@horacioduarteo

Desde su creación en 2019, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, el programa ha estado dirigido a jóvenes de dieciocho a veintinueve años que no estudian ni trabajan, ofreciéndoles capacitación laboral gratuita en empresas o centros de trabajo registrados.

El objetivo central es que los participantes adquieran experiencia profesional que facilite su inserción en el mercado laboral.

¿Cómo funciona Jóvenes Construyendo el Futuro?

Durante el año de formación, los aprendices desarrollan actividades entre cinco y ocho horas diarias, cinco días a la semana, siguiendo un plan diseñado por el propio centro de trabajo.

Al concluir este periodo, reciben un certificado que acredita las competencias adquiridas. El modelo formativo abarca nueve campos: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud.

El programa también reconoce la labor de las empresas asociadas y de los tutores responsables del acompañamiento, fortaleciendo así el vínculo entre la formación profesional y la responsabilidad social.

Esta perspectiva integral busca responder tanto a las demandas de los sectores productivos como al desarrollo personal y profesional de los jóvenes.

Proyección para 2026

Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá
Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá su último periodo de registros de 2025 (Gobierno de México)

Para 2026, se proyecta la incorporación de 500 mil jóvenes mediante convocatorias bimestrales. Desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, en poco más de un año, el programa ha sumado 450 mil nuevos beneficiarios, con una inversión cercana a 21 mil millones de pesos hasta el 28 de noviembre.

Desde 2019, la iniciativa ha alcanzado a 3 millones 423 mil 461 jóvenes, de los cuales el 58 % son mujeres, y ha implicado una inversión social total de 158 mil millones de pesos.