Gobierno de Sheinbaum crea curso digital contra adicciones para estudiantes de educación superior: en esto consiste

El subsecretario de Educación Pública indicó que el curso forma parte de la campaña contra el consumo de fentanilo

Guardar
El subsecretario de Educación presentó
El subsecretario de Educación presentó el curso SanaMente, LibreMente. | Presidencia

Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Pública (SEP), presentó el curso digital SanaMente LibreMente, con el cual se buscará combatir la adicción a las drogas en jóvenes, a través de la plataforma Saberes MX, como parte de la campaña contra el fentanilo.

Durante la conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, Villanueva Lomelí explicó que la iniciativa contempla a 5.5 millones de estudiantes de educación superior, quienes deberán cursarla como parte de sus actividades académicas.

“El primer curso con el que se hace esta plataforma busca mostrar la importancia de la formación integral, utilizando nuevas herramientas tecnológicas a favor de los jóvenes”, señaló el funcionario.

Villanueva Lomelí recordó que la instrucción de sumar a la Subsecretaría de Educación Superior a la campaña “El fentanilo mata” surgió de la Presidencia, con la petición específica de llevar acciones preventivas directamente al aula y no solo enfocarse en actividades extracurriculares como murales o brigadas.

“Lo que se nos ocurrió en educación superior es crear una microcredencial que se llamará ‘SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones’. La idea es que todos los estudiantes lo tomen”, resaltó.

El subsecretario detalló que el curso inicia con la unidad “Herramientas para gestionar el bienestar y la salud emocional” y cuenta con tareas interactivas. “Un profesor por cada grupo asumirá este curso como parte de su materia, para garantizar que todos los estudiantes de educación superior lo tomen y así trabajar la salud emocional y la prevención de adicciones”.

Sobre la relevancia del programa, Villanueva Lomelí afirmó que la prioridad establecida por la Presidencia es “acompañar a las y los jóvenes, asegurar las condiciones para su desarrollo y bienestar, y brindar herramientas para fortalecer su bienestar emocional, construir relaciones más sanas y desarrollar entornos empáticos, solidarios y resilientes”.

El funcionario detalló que curso no solo entrega herramientas individuales para la prevención de adicciones, sino que también incluye estrategias para la intervención comunitaria.

Comentó que su diseño coordinado desde la Presidencia de la República integró a la Secretaría de Salud, Conasama, el Instituto Nacional de Psiquiatría y más de 70 especialistas, además de que el diseño pedagógico y la producción digital estuvo a cargo de expertos de la UNAM y el Tecnológico de Monterrey.

Mientras que en el desarrollo también colaboraron 20 instituciones, entre ellas la Secretaría de Seguridad y el Instituto de la Juventud.

Señaló que el curso tiene una duración de 16 horas y otorgará un crédito universitario, con validez y reconocimiento oficial.

Los contenidos incluyen información científica sobre las consecuencias de las adicciones, estrategias de prevención, conceptos de salud mental y bienestar integral, factores de riesgo y autoprotección, así como herramientas para el manejo del estrés y la ansiedad.

Los estudiantes que concluyan el curso recibirán una acreditación respaldada por el Gobierno de México y las instituciones participantes.

Villanueva Lomelí subrayó que todas las actividades están diseñadas en formatos como videos, infografías, ejercicios, evaluaciones, análisis de caso, foros y lecturas.

Aseveró que “es uno de los cursos mejor diseñados que va a haber,”, enfatizando que en caso de que todos los estudiantes de educación superior cursen “SanaMente LibreMente”, podría convertirse en el curso más popular a nivel mundial en menos de seis meses.