FGR sentencia a tres sujetos por tráfico de 16 migrantes de Guatemala, Nicaragua y Honduras en Chiapas

Los hechos ocurrieron durante el mes de noviembre de 2023

Guardar
Los sujetos fueron detenidos en
Los sujetos fueron detenidos en Arriaga, Chiapas (Fiscalía General de la República)

La condena impuesta a tres hombres por tráfico de personas en el estado de Chiapas marca un nuevo capítulo en la lucha contra los delitos que afectan a la población migrante en México.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), logró que un tribunal dictara sentencia contra Óscar “E”, Gerardo “O” y Genaro “P”, quienes deberán cumplir cinco años y cuatro meses de prisión por su responsabilidad en el traslado ilegal de 16 personas migrantes originarias de Guatemala, Nicaragua y Honduras.

“Igualmente, se condenó a los responsables al pago de una multa, la suspensión de sus derechos civiles y políticos y se ordenó la reparación del daño a las víctimas”, se lee en la información proporcionada por la FGR.

¿Cuándo ocurrieron los hechos?

La investigación se remonta a noviembre de 2023, cuando una denuncia anónima alertó a las autoridades sobre la presencia de tres vehículos que transportaban a un grupo de extranjeros en la localidad de Arriaga, Chiapas.

Tras la denuncia, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), pertenecientes a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), respondieron al llamado y detuvieron a los acusados, quienes se encontraban a cargo del traslado de las víctimas.

El agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos relacionados con Personas Migrantes y Refugiadas, presentó las pruebas que permitieron acreditar la plena responsabilidad penal de los detenidos. Como resultado, el tribunal no solo impuso la pena privativa de libertad, sino que también ordenó el pago de una multa, la suspensión de los derechos civiles y políticos de los sentenciados y la reparación del daño a favor de las víctimas.

Según la información proporcionada, la resolución judicial representa un paso relevante en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y en el combate a las redes de tráfico de personas que operan en la región.

Familias de migrantes guatemaltecos piden verdad y justicia tras su desaparición en Chiapas

 REUTERS/José Torres
REUTERS/José Torres

El reclamo de las familias de diez migrantes guatemaltecos desaparecidos en Chiapas persiste con fuerza, a pesar del paso del tiempo y la falta de avances concretos.

A dos años de la desaparición forzada de estos comerciantes en la región de Frontera Comalapa, los allegados insisten en exigir “verdad y justicia”, mientras denuncian el desgaste emocional, económico y social que han enfrentado desde el 16 de noviembre de 2023, fecha en la que sus seres queridos fueron vistos con vida por última vez en territorio mexicano.

El caso involucra a Dan Josué Rosales Tzunún, Jorge Luis De León, Juan Carlos Calel de León, Luis Alberto Vásquez Sarat, Amílcar Isaac Enríquez Villatoro, Juan Francisco Tupul García, Julio César Vásquez Pérez, Leonardo Morales Álvarez, Mayco Josué Morga Enríquez y Francisco Socorro Morga De León, todos comerciantes dedicados a la venta de pollos de crecimiento.

La desaparición ocurrió en un contexto de violencia creciente, marcado por la disputa entre grupos del crimen organizado y una crisis de seguridad que ha dejado decenas de personas desaparecidas en la frontera sur de México. En un pronunciamiento público, las familias manifestaron que estos dos años han significado un profundo deterioro en sus vidas. A pesar de haber sostenido reuniones con autoridades y de haber sido reconocidas formalmente como víctimas, no han percibido avances sustanciales en las investigaciones.

Sin verdad, sin justicia”, reiteraron como mensaje central, subrayando la ausencia de resultados y la persistencia de la impunidad.