
En un evento que reúne más de 25 lenguas indígenas, niños, niñas y jóvenes de diferentes estados del país se reunirán este 22 de noviembre en el Zócalo capitalino para realizar la primera gran presentación que tiene como objetivo preservar la riqueza cultural y lingüística.
Yoltlajtoli: Voces Vivas es una puesta en escena en la que más de mil 200 jóvenes mostrarán sus habilidades en el canto, música y performance luego de prepararse durante dos semanas para crear una puesta en escena de su propia autoría.
Originarios de 26 estados del país, las niñas y niños fueron seleccionados de programas como semilleros -donde se enseña poesía y canto-, así como de casas comunitarias, la red de Pilares y Faros de la Ciudad de México con apoyo de la Secretaría de Cultura federal y capitalina, así como del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
“Es una fiesta de música y poesía que tiene como distintivo que todos los poemas y las frases, los textos, fueron escritos por los niños y niñas. Es decir, la niñez indígena nos va a expresar lo que le quiere decir al mundo y al universo, porque en el Zócalo vamos a escuchar no solo en 25 lenguas, sino en cientos de corazones”, comentó en conferencia de prensa la directora escénica, Jesusa Rodríguez Ramírez.
Yoltlajtoli también busca combatir la discriminación de mujeres en la música
El titular del Sistema de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, Roberto Rentería, comentó en entrevista con Infobae México que se buscó integrar una banda de mujeres en la que se convocó a más de 100 niñas y adolescentes, lo que representa un primer evento de esta magnitud.
Además, el profesor de percusión, Juan Martínez Hernández, detalló a esta casa editorial que la sección que dirige en Yoltlajtoli también está integrada por niñas desde los 10 años hasta los 18, lo que representa su intención por disminuir el estereotipo de que existen instrumentos para mujeres y hombres.
El profesor detalló que en las percusiones existe una inclusión de mujeres, sin embargo, aún no es suficiente, por lo que se requiere llevar a cabo aún más estrategias para romper con estigmas.
Así se preparan para su presentación en el Zócalo capitalino
Durante dos semanas, los niños, niñas y jóvenes que integran Yoltlajtoli se han preparado en campamentos realizados en dos estados de la República Mexicana con el objetivo de ofrecer un evento cultural frente a miles de personas.
Desde el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, ubicado en Morelos, los más de mil 200 jóvenes mostraron una prueba de lo que se podrá ver en su presentación en el corazón de la capital.
La cita para ver esta presentación cultural es el próximo 22 de noviembre a las 17:30 horas en el Zócalo capitalino, donde más de 6 mil personas podrán observar a los niños y niñas enviar su mensaje de manera gratuita.


