México amplía programa de bonos sostenibles, informa Hacienda

La SHCP presentó el Quinto Reporte de Bonos Soberanos ODS, consolidando a México como referente en financiamiento sostenible

Guardar
La SHCP indicó que los
La SHCP indicó que los dos bonos soberanos están valuados en dólares y euros. | Jovani Pérez

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el Quinto Reporte de Asignación e Impacto de los Bonos Soberanos Vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este informe, correspondiente a 2025, consolida la posición de México como referente en la gestión transparente y eficaz de recursos públicos destinados a reducir desigualdades sociales y ambientales, y refuerza la confianza de inversionistas tanto nacionales como internacionales, señaló Hacienda.

El documento de este año destaca la ampliación del programa de emisión de Bonos ODS, al incorporar un número mayor de categorías de Gastos Elegibles.

Esta expansión evidencia el compromiso del país con una agenda de desarrollo integral y resiliente, que abarca iniciativas sociales y ambientales alineadas con los ODS de la Agenda 2030.

El secretario de Hacienda de
El secretario de Hacienda de México, Edgar Amador Zamora. REUTERS/Henry Romero

Entre los proyectos financiados se encuentran acciones en energía limpia, gestión del agua, ciudades sostenibles, educación, igualdad de género e inclusión social.

En el reporte se detallan los resultados e indicadores correspondientes a 42 Gastos Elegibles Sostenibles de 2024, respaldados por una emisión de USD 7 mil millones.

Por primera vez, el análisis incluye la evaluación de la alineación entre la Taxonomía Sostenible de México y los Gastos Elegibles, contrastando estos últimos con criterios técnicos previamente establecidos.

La credibilidad y solidez del informe se ven fortalecidas por la coordinación interministerial y la incorporación de la opinión no vinculante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Este respaldo contribuye a la materialidad del reporte y a la transparencia en la rendición de cuentas.

A través de estos resultados, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la movilización de financiamiento orientado tanto a la mitigación y adaptación al cambio climático como al bienestar social.

Estas acciones impulsan la transformación del sistema financiero nacional hacia un mercado de deuda más sostenible e inclusivo.

México renovó la línea de crédito flexible ante el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la renovación de la línea de crédito flexible (LCF) para México por 24.000 millones, que estará vigente durante los próximos dos años, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El organismo internacional advirtió que la economía mexicana enfrenta una actividad débil, condicionada por la necesidad de avanzar en la consolidación fiscal y mantener una política monetaria restrictiva.

La SHCP subrayó que la LCF es un instrumento precautorio que fortalece la reserva de activos internacionales y complementa las herramientas del Estado para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera.

El acuerdo, aprobado por el directorio ejecutivo del FMI, equivale a 17.825 millones de derechos especiales de giro.

El organismo internacional señaló que estos factores, junto con el impacto moderador de las tensiones comerciales, han limitado el dinamismo económico del país.

“La actividad económica en México sigue siendo débil, limitada por la necesaria consolidación fiscal y una política monetaria aún restrictiva, así como por el efecto amortiguador de las tensiones comerciales”.