
El llamado a una segunda manifestación por parte del movimiento autodenominado “Generación Z” en puntos y calles principales de la Ciudad de México se mantiene con poca participación a tan solo unos minutos de dar inicio a las 11:00 horas de este 20 de noviembre de 2025.
Hasta el corte de edición de esta nota, se reporta que las zonas de encuentro para las personas simpatizantes de esta nueva movilización con destino a la plancha del Zócalo de la CDMX. En concreto, este “vacío” ante el llamado a la movilización se percibió con mayor fuerza en la convocatoria hecha a las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Si bien el llamado era entre las 09:00 hasta las 11:00 horas, la última información conocida indica que el área de la Biblioteca Central de la Máxima Casa de Estudios solo se han podido congregar cerca de 70 estudiantes hasta ahora.
En tanto, el punto de inicio de la marcha ―el Ángel de la Independencia― se mantiene, según el último reporte consultado por Infobae México, con una baja participación social y la presencia mayoritaria de testigos y medios de comunicación.

En contraste, en la plancha de la Plaza de la Constitución, se desarrolla sin ningún incidente el desfile cívico-militar por la conmemoración del 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Manifestaciones reportan presencia de presuntos elementos de la Guardia Nacional “vestidos de civiles”
Sobre esa misma línea, diversos actores y usuarios de redes sociales afines a esta movilización señalaron que, en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, se ha reportado, aparentemente, la presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN) ante el inicio de este evento.
En las imágenes difundidas, se observa un convoy de la corporación de seguridad federal y a muchas personas caminando sobre la calle. Sin embargo, no se ha podido constatar si realmente estos “civiles” son identificados como fuerzas federales.
Rector de la UNAM se deslinda del llamado a la Gen Z en la UNAM
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, se deslindó de la convocatoria para la segunda marcha de la Generación Z programada para el 20 de noviembre de 2025. Esto último al afirmar que la universidad no reconoce ese llamado como oficial.
Durante una visita al Senado de la República por el Día de la Filosofía, Lomelí señaló que la convocatoria presenta “múltiples irregularidades”; entre ellas, el uso del nombre “Universidad Autónoma de México”, denominación que la institución no emplea desde hace décadas.
Además, advirtió que el mensaje en redes es ambiguo, puesto que se maneja un horario amplio de 9:00 a 14:00 h— y no está claro si se trata de una concentración o una marcha.
El rector también expresó dudas sobre el origen real del movimiento al apuntar a que podría no tratarse exclusivamente de colectivos estudiantiles: “No sabemos si son realmente colectivos de la universidad o si son otras personas que están convocando” desde fuera.

En paralelo, Lomelí exigió que se investiguen las detenciones que se registraron durante la primera marcha de la Generación Z (celebrada el 15 de noviembre), y señaló que es imprescindible esclarecer quiénes participaron y bajo qué acusaciones. Especialmente, si las detenciones incluyeron a jóvenes que no habían participado en actos violentos.

