
La aparición de Christian Nodal al Centro de Justicia Penal Federal junto al Reclusorio Oriente en la Ciudad de México generó una escena de desorden y expectación, marcada por la presencia de numerosos medios de comunicación y un fuerte dispositivo de seguridad.
El cantante, acompañado de sus abogados, acudió el 18 de noviembre a la sala de audiencias número cuatro para enfrentar las acusaciones de falsificación de documentos vinculados a los derechos de su música, una situación legal que también involucra a sus padres.
La caótica llegada de Nodal al reclusorio

La llegada de Nodal, a bordo de una camioneta blanca y escoltado por personal de seguridad, no logró evitar que la prensa y los reporteros se acercaran en busca de declaraciones.
A pesar de los esfuerzos de los elementos de seguridad y la policía, las cámaras y micrófonos lograron rodear al artista, quien optó por no responder a los cuestionamientos, lo que derivó en momentos de caos y descontrol en el acceso al recinto judicial. La asistencia puntual del cantante a la audiencia resultó determinante, ya que impidió que la jueza responsable del caso emitiera una orden de aprehensión en su contra.
¿Qué concluyó la jueza?
En la misma jornada, también se presentaron los padres de Nodal, Silvia Cristina Nodal Jiménez y Jesús Jaime González Terrazas, citados por su presunta participación en las acusaciones impulsadas por Universal Music, la antigua disquera del intérprete.
Tras varias horas de audiencia, la jueza resolvió no vincular a proceso ni a Nodal ni a sus familiares, decisión que marcó un giro relevante en el proceso penal.
El conflicto legal y el destino de “Dime cómo quieres”

El conflicto legal entre Nodal y Universal Music se remonta a 2021, cuando el cantante, actualmente bajo contrato con Sony Music, decidió no renovar su vínculo con la disquera anterior. En ese contexto, Nodal expresó que la empresa buscaba “hacer todo a la mala”.
Universal Music sostenía que tanto el artista como sus padres, quienes fungían como sus representantes legales, habrían falsificado contratos para apropiarse de los derechos de varias canciones. La disquera también argumentó que el notario presuntamente involucrado en el trámite negó haber trabajado con Nodal, lo que añadió complejidad al caso.
El abogado de Nodal, Ulrich Richter, manifestó en su momento que la intención de la defensa no es llevar el asunto a los tribunales, sino alcanzar un acuerdo que evite perjudicar la carrera del cantante. “Nuestro principal objetivo es llegar a un acuerdo y evitar afectar al artista”, afirmó Richter. Esta postura cobra relevancia ahora que la demanda penal no prosperó, aunque la disputa civil sigue en curso.
A pesar de que muchos detalles del litigio permanecen reservados, se presume que los derechos en disputa corresponden a los tres álbumes que Nodal publicó bajo el sello de Universal Music: Me dejé llevar (2017), Ahora (2019) y Ayayay (2020).
Entre las canciones afectadas se encuentra “Dime cómo quieres”, el dueto que el cantante interpreta junto a su esposa, Ángela Aguilar. Hasta el momento, el futuro de estos temas no ha sido esclarecido, pero la decisión judicial sugieren que Nodal tiene todas las de ganar, y que podrá continuar interpretando este éxito, pieza habitual en sus presentaciones en vivo, sobre todo porque el propio abogado de la disquera externó que no había intenciones de afectar a Nodal.


