
Durante su paso en la pasarela del Impact Arena de Bangkok, la representante mexicana lució un penacho de plumas con colores, plumas y piedras verdes, rojas y doradas.
Mientras que en el vestido se colocaron alas doradas que podían ser apreciadas junto con el detalle de la falda, la cual fue bordada a mano y creó un efecto escénico que fue acentuado con la presencia de colibrís y tres rosas rojas.
El importante significado del traje típico que Fátima Bosch modeló en Miss Universo
El diseño creado por el mexicano Fernando Ortiz requirió siete meses de elaboración y se inspiró en Xochiquétzal, deidad mexica asociada a la belleza, el amor y las flores, así como protectora de los artistas y símbolo de fertilidad y artesanías en la cultura azteca.
Durante su paso por la pasarela, la joven de 25 años sostuvo rosas rojas de gran tamaño en ambas manos y acompañó su andar con gestos elegantes y teatrales, recordando las ofrendas florales y el simbolismo ritual del México antiguo.
El desfile de trajes típicos es una de las etapas más importantes de Miss Universo, pues permite a cada país exhibir su herencia cultural y creatividad textil. En el caso de México, es una de las fases más estratégicas, ya que el resultando es decisivo para la inclusión de sus representantes en el Top 30 y su avance hacia la gala de coronación.

Cuál es el precio del traje típico de Fátima Bosch en Miss Universo
En una entrevista para Imagen Televisión, el diseñador mexicano Fernando Ortiz afirmó que el proceso artesanal detrás del traje creado para la joven tabasqueña implica no solo un tema de precio, sino también el reconocimiento del tiempo y la dedicación invertidos en cada detalle de la pieza.
Por lo que subrayó que el valor económico del atuendo no puede medirse únicamente en términos monetarios, ya que cada componente fue elaborado completamente a mano, resaltando el trabajo minucioso de la confección.
“Fátima es la indicada para transmitir todo el mensaje y la luz irradiada, es una mezcla entre el traje y la modelo”, compartió para el medio, enfatizando la importancia de la sinergia entre la prenda y quien la porta.

En cuanto a la cifra destinada a la mano de obra, el especialista estimó que tan solo el proceso de confección tiene un valor aproximado de 150 mil pesos mexicanos, suma que corresponde exclusivamente a la elaboración del traje y no contempla otros factores que podrían influir en su costo total.


