Claudia Sheinbaum publica reforma a la Ley Aduanera en el DOF: entrará en vigor en 2026

La iniciativa fue aprobada el pasado 14 de octubre por el Senado de la República

Guardar
Claudia Sheinbaum publicó este 19
Claudia Sheinbaum publicó este 19 de noviembre la reforma a la Ley Aduanera. (Foto: Shutterstock)

La publicación de la reforma a la Ley Aduanera marca un nuevo capítulo para el comercio exterior en México. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, formalizó este miércoles, 19 de noviembre de 2025, la entrada de nuevas disposiciones que pretenden robustecer el control aduanero en el país, con vigencia general a partir del 1 de enero de 2026. Este ajuste fue aprobado previamente por el Congreso de la Unión tras un intenso proceso legislativo que incluyó debates y modificaciones.

La actualización de la Ley Aduanera, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), integra modificaciones que modernizan los procedimientos aduaneros, refuerzan la fiscalización y pretenden mejorar la recaudación fiscal.

Las excepciones previstas en el decreto contemplan plazos diferenciados para artículos clave como el 86-A y los artículos 106, 107 y 145, que tendrán vigencias escalonadas, según lo estipulado de uno o tres meses después de la entrada en vigor general.

De acuerdo con la exposición de motivos que acompaña la iniciativa impulsada por la administración de Sheinbaum, el objetivo se centra en cortar mecanismos de evasión, contrabando y subvaluación.

Modificaciones clave y digitalización de las aduanas

La reforma incorpora cambios estructurales que inciden directamente en la operación cotidiana de los recintos fiscales y la actuación de los agentes aduanales. Ahora será obligatorio para los recintos fiscalizados concesionados a particulares el contar con sistemas electrónicos que aseguren un control exhaustivo de inventarios, videovigilancia, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías que transiten por esos espacios.

Los agentes aduanales tendrán un papel ampliado de corresponsabilidad, pues deberán vigilar y responder por los movimientos que ocurran en los recintos bajo su operación. Uno de los aspectos novedosos de la normativa es la incorporación de un expediente electrónico para los pedimentos, que ahora deberá incluir el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), facturas comerciales o cualquier documento probatorio de las operaciones, para reducir los márgenes de declaraciones incompletas o falsas.

Se elimina el carácter vitalicio de la patente de los agentes aduanales, estableciéndose un plazo de 20 años condicionado al cumplimiento de requisitos y certificaciones periódicas cada tres años, lo que buscará sostener la profesionalización del sector.

La iniciativa de la Ley
La iniciativa de la Ley Aduanera fue modificada por el Senado de la República y una vez revisada por la Cámara de Diputados fue enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el DOF.

Senado de la República avaló dictamen con cambio en la entrada en vigor

El Senado de la República avaló el dictamen con 78 votos a favor, 37 en contra y una abstención en lo general, y con 77 votos a favor en la discusión en lo particular el pasado 14 de noviembre de 2025.

Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado, expresó durante la defensa del proyecto que la modificación busca “facilitar las operaciones legítimas”, aportar certidumbre y trazabilidad, y sancionar las irregularidades que afectan el mercado formal y la hacienda pública.

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, mencionó que este nuevo marco jurídico representa “un pacto entre el estado, las empresas y la sociedad”, apoyado en la tecnología para fortalecer la justicia fiscal.

La reforma también prevé la creación de un Consejo Aduanero con capacidad para gestionar autorizaciones y patentes, así como la regulación de la interoperabilidad entre el Servicio de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Las autoridades podrán celebrar convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para la gestión de datos y análisis avanzados, fomentando la eficiencia institucional en la supervisión comercial.

Diputados homenajean a la Sonora Santanera el mismo día de la discusión de la Ley Aduanera. (Crédito: Instagram/@sergiomayerb)

Cámara de Diputados aprobó iniciativa en menos de una hora de discusión

El pasado 21 de octubre, la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la reforma a la Ley Aduanera, luego del aval de las y los senadores, por lo que la enviaron al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la cual fue concretada este miércoles.

Sin cambios ni propuestas, la iniciativa recibió 343 votos favorables de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, mientras que 123 legisladores del Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano se manifestaron en contra.