
La historia de Acapulco, la memoria de la fiesta y la resiliencia de una ciudad se entrelazan en el documental La Noche Eterna del Baby’O, que llegará a la plataforma Vix el 20 de noviembre.
La producción, dirigida por Emilio Maillé, se propone revelar los secretos y la leyenda de uno de los centros nocturnos más emblemáticos de México y del mundo, a través de las voces de quienes forjaron su mito.
“Todo mundo estaba ahí”, afirma Mijares en el adelanto difundido por Vix, una frase que resume el magnetismo del lugar y anticipa la presencia de figuras clave que compartirán sus recuerdos en la pantalla.

El Baby’O, fundado en 1976, se consolidó como un referente internacional, al nivel de espacios como Studio 54 en Nueva York o el Moulin Rouge en París. Su arquitectura y su nombre forman parte del paisaje de Acapulco, pero fue su clientela la que cimentó la leyenda.
“No podía faltar”, declara Verónica Castro en el tráiler, y añade: “Pues porque soy parte de esta casi escenografía”. La actriz, una de las asistentes habituales, encarna el espíritu de un lugar que fue punto de encuentro para artistas, empresarios, políticos, deportistas y socialités, entre ellos Luis Miguel, quien se convirtió en su mayor estrella.

La película no solo revive el esplendor del club, sino que también explora los momentos oscuros que marcaron su historia. En septiembre de 2021, un incendio provocado obligó al cierre temporal del Baby’O, pero la discoteca reabrió en noviembre de 2022, reafirmando su capacidad de resurgir.

“El documental emprende un viaje al pasado para revivir las etapas en la construcción de esta catedral del entretenimiento nocturno, mientras exploramos la historia de Acapulco, una bahía mágica, compleja, fascinante, contradictoria, y que día tras día se enfrenta con resiliencia a los problemas”, explica Vix en un comunicado.
La narrativa de Maillé va más allá de la fiesta y el glamour. “A través del Baby’O hacemos la radiografía de un puerto que transformó a México, y que ha llenado de entretenimiento y diversión a un amplio grupo de la sociedad mexicana durante casi 50 años”, añade el texto de Vix.
El documental recorre desde los inicios del club, cuando luchaba por sobrevivir en una competencia feroz, hasta su consolidación como símbolo de exclusividad y seguridad.

Sin esperanza y con la decisión de cerrar el lugar, se organizan las últimas fiestas en las que la champaña arrojada al aire para bañar los cuerpos de los asistentes es la protagonista. La extravagancia de aquellos eventos despierta la curiosidad de la gente. Los rumores se esparcen, y el Baby’O se convierte en la discoteca en la que todos quieren estar. Semanas después, el lugar está a reventar”, relata el comunicado de la plataforma.
El documental también revisita episodios como el incendio accidental de 1998, la llegada de la pandemia en 2020 y el atentado de 2021, mostrando cómo el Baby’O, al igual que Acapulco, ha sabido levantarse de la adversidad. “Adentro, era increíble; todas las cosas que ocurrían”, recuerda Emmanuel en el avance, evocando la atmósfera única que definió al club.

La Noche Eterna del Baby’O, producida por Marie Jeanne Kushfe, Dayana Rodrigues y Stacy Perskie, se presenta como un testimonio sobre la identidad de Acapulco y la memoria colectiva de México. “¿Quién no ha ligado en el Baby’O?”, pregunta Sofía Castro en el tráiler, subrayando el papel del club en la vida social de varias generaciones.
La película, que tuvo su paso por el Festival de Morelia antes de su estreno en Vix, invita a reflexionar sobre la transformación de la ciudad y la permanencia de sus símbolos, abriendo la puerta a nuevas conversaciones sobre la fiesta, la memoria y la reconstrucción.


