
El Gobierno de la Ciudad de México anunció la extensión del plazo para tramitar la licencia permanente de conducir durante todo 2026, una medida que responde a la alta demanda registrada en los últimos meses, pues los solicitantes compartieron que habían esperado más de tres horas o incluso habían acudido a los módulos de madrugada.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó en conferencia de prensa que la emisión de licencias de conducir continuará en 2026.
Lineamientos para tramitar la licencia de conducir permanente 2026
La Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi) indica que estos serán los nuevos lineamientos
- Se mantienen los mismos módulos
- El precio seguirá en 1,500 pesos mexicanos.
- La ampliación del periodo de emisión se integrará al paquete financiero del próximo año
- Los solicitantes deberán presentar comprobante de domicilio, identificación oficial y aprobar un examen teórico presencial.

Brugada explicó que la emisión de licencias permanentes en 2025 superó las expectativas del gobierno capitalino, con un incremento cercano al 60% respecto a años anteriores.
Este comportamiento llevó a las autoridades a replantear el calendario de atención y a implementar métodos para agilizar el trámite. “Vamos a convocar a la ciudadanía que programe con calma su trámite de licencia permanente que estará en todo 2026”, señaló la mandataria.
Examen de conocimientos para la licencia permanente 2026
Este examen podrá realizarse en el macromódulo ubicado en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.
El trámite estará disponible en 35 módulos distribuidos en la ciudad: 11 en la Semovi, 8 en alcaldías, 10 en la Secretaría de Administración y Finanzas y 6 en la Tesorería Exprés.
Los horarios de atención varían entre las 9:00 y las 21:00 horas, de lunes a domingo, según la ubicación.
Costo de licencia de conducir permanente 2026
Respecto al costo licencia permanente, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, confirmó que el precio de la licencia permanente para 2026 se mantendrá en $1.500, sin incremento respecto al año anterior.

“El monto será el mismo (para 2025). No proponemos una actualización. Es nuestra facultad mantener el precio cuando vemos un beneficio”, afirmó De Botton en declaraciones recogidas por N+. Esta política busca beneficiar a la población y facilitar el acceso al documento.
El impacto de la medida se refleja tanto en la recaudación como en el destino de los recursos. La Secretaría de Finanzas estima que en 2026 se obtendrán $1.500 millones por la emisión de licencias permanentes. Brugada destacó que, hasta la fecha, la expedición de este documento ha aportado más de $2.000 millones a las arcas públicas de la capital.
Los fondos recaudados se destinarán a mejorar la movilidad urbana, incluyendo la modernización de los Centros de Transferencia Modal (CETRAMs), la adquisición de unidades eléctricas para la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y la ampliación del servicio de Ecobici.
El año 2025 marcó un récord histórico en la emisión de licencias permanentes en la Ciudad de México, reflejando el interés y la respuesta de la ciudadanía ante la reapertura de este trámite.


