Ebrard afirma que las industrias textil y de calzado son clave para la recuperación de empleos en 2026

El acceso al financiamiento y la reducción de tasas de interés son retos clave para el crecimiento de las empresas mexicanas

Guardar
Archivo - Varios obreros trabajan
Archivo - Varios obreros trabajan en una fábrica de calzado en León, México, el 7 de febrero de 2023. (AP Foto/Mario Armas, Archivo)

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido anticiparse a las nuevas reglas del juego internacional, apostando por una política industrial que permita al país competir en igualdad de condiciones con potencias como China y Estados Unidos.

El impulso a la industria nacional se ha convertido en el eje de la nueva estrategia económica de México, con el lanzamiento del Plan México y la iniciativa Hecho en México como respuesta a los cambios en el entorno global.

Ebrard Casaubon señaló que los países y empresas que han logrado mayor éxito en el escenario global son aquellos que han adoptado políticas industriales robustas.

En el caso de China, el apoyo estatal a sus empresas se manifiesta en una amplia gama de medidas, desde financiamiento hasta educación y especialización, todo orientado a fortalecer su posición en el mercado internacional.

El Secretaría de Economía busca
El Secretaría de Economía busca reactivar a la industria mexicana. Crédito: X: @m_ebrard

Por su parte, Estados Unidos ha implementado aranceles como mecanismo de protección, lo que también constituye una política industrial, aunque bajo un enfoque distinto.

El secretario subrayó que, pese a las diferencias ideológicas, ambos países comparten una estrategia de respaldo decidido a sus sectores productivos.

Ebrard cuanta cómo nació el Plan México

La presidenta Sheinbaum, antes de asumir el cargo, convocó a su gabinete para advertir que el país enfrentaría condiciones completamente nuevas y que era necesario diseñar un plan de acción inmediato, evitando perder tiempo valioso en el arranque de su gestión.

Así nació el Plan México, cuyo objetivo central es identificar y potenciar las capacidades productivas nacionales.

Ebrard Casaubon anunció que el próximo año se presentará un catálogo detallado de la producción mexicana, destacando que, según el Atlas de Complejidad de las Economías del Mundo, México ocupa el puesto diecisiete, muy cerca de China y Estados Unidos, que se sitúan en los lugares dieciséis y quince, respectivamente. “Estamos pegados, diecisiete, dieciséis y quince”, enfatizó el secretario de Economía.

El funcionario recalcó la importancia de que el país reconozca su propio potencial, ya que la falta de autoconocimiento dificulta la competencia internacional.

Para ilustrar este punto, relató una anécdota sobre la selección mexicana Sub-17 de fútbol, campeona mundial, cuyo capitán le explicó que el equipo ganó porque nunca aprendió a perder y siempre salió a la cancha con la mentalidad de triunfar.

Ebrard Casaubon utilizó este ejemplo para subrayar que el sello Hecho en México implica reconocer que el país produce bienes de primer nivel, avalados por evaluaciones internacionales.

En el contexto de la política industrial, el secretario explicó que México ha recurrido a los aranceles para proteger sectores vulnerables frente a prácticas agresivas de competencia, como la venta por debajo del precio de inventario.

Advirtió que permitir la continuidad de estas prácticas podría llevar a la desaparición de ramas enteras de la industria nacional, imposibilitando su posterior recuperación.

Además, destacó que se han retirado del mercado varias empresas que incurrían en prácticas ilegales, aunque reconoció que aún persisten desafíos en la erradicación de importaciones irregulares y la venta de productos no autorizados.

Ebrard Casaubon aseguró que se aplicará la extinción de dominio para combatir estas irregularidades, afirmando: “Llueva, truene o relampaguee porque si no, pues no te cuesta, porque ya vas a pagar los impuestos, mejores rentas tu departamento, te vuelves tu edificio, te vuelves socio, si acabas con las empresas en México, ¿por qué te importa? Ganas mucho”.