Banxico te explica qué hacer si recibes un billete falso en un cajero automático

La institución de crédito tiene un plazo de cinco días hábiles bancarios para verificar que la operación se llevó a cabo

Guardar
Banxico recomendó verificar cada una
Banxico recomendó verificar cada una de las medidas de seguridad. FOTO: Banxico

Recibir un billete o moneda de dudosa autenticidad puede tener consecuencias legales y económicas, recordó el Banco de México, razones por las cuales recordó el procedimiento que debe llevar a cabo una persona en caso de tener la sospecha de poseer una pieza falsa.

El banco central apuntó que la recomendación es no utilizarla para realizar pagos, ya que emplear dinero apócrifo constituye un delito federal sancionado con hasta doce años de prisión.

Banxico te dice qué hacer si recibes un billete falso en el cajero automático

En situaciones donde una Pieza Presuntamente Falsa (PPF) es entregada por un cajero automático o ventanilla bancaria, el usuario tiene derecho a reclamar el importe ante la institución de crédito responsable, conforme al artículo 48 Bis 1 de la Ley de Instituciones de Crédito.

La reclamación debe presentarse en un plazo máximo de cinco días hábiles bancarios a partir de la recepción de la pieza.

Para formalizar la reclamación, la persona debe acudir al banco correspondiente y entregar la pieza. Si esta ya fue retenida por otra entidad, debe presentar el Anexo 6 recibido a cambio.

Además, es necesario mostrar una identificación oficial vigente, redactar de puño y letra un relato detallado sobre cómo se obtuvo la pieza (incluyendo sucursal, fecha y hora), y, si se dispone de él, aportar el comprobante de la transacción, como el recibo del cajero automático.

Tras completar estos pasos, el banco entregará un nuevo Anexo 6 con un número SAM y la leyenda “Reclamo”, lo que permitirá dar seguimiento al trámite.

El nuevo billete de 200
El nuevo billete de 200 pesos ya se encuentra en circulación Foto: EFE

La institución de crédito tiene un plazo de cinco días hábiles bancarios para verificar que la operación se realizó conforme al relato presentado. Si la resolución es favorable, el usuario recibirá el importe reclamado. En caso de negativa, el banco debe comunicar por escrito las razones de su decisión. Si esto ocurre, el usuario puede esperar el resultado del análisis del Banco de México; si la pieza resulta auténtica, podrá recuperar su dinero.

Esto es lo que debes hacer siu recibes un billete o moneda falsa

La vía correcta consiste en acudir a cualquier sucursal bancaria, donde la pieza será enviada sin costo al Banco de México para su análisis, pues esta institución es la única facultada en el país para determinar la autenticidad de billetes y monedas.

Cuando un comercio o persona detecta un posible billete o moneda falsa durante una transacción, el procedimiento adecuado es solicitar la devolución de la pieza.

Solo las entidades bancarias están autorizadas para retener dinero presuntamente falso.

En estos casos, el banco debe entregar al usuario un documento denominado “Recibo de Retención de Piezas Presuntamente Falsas o Alteradas”, conocido también como Anexo 6.

Este recibo debe incluir un número del Sistema de Autenticación de Moneda (SAM), proporcionado por el Banco de México, o bien el número generado por la institución de crédito en situaciones de contingencia.

Este identificador permite rastrear el proceso de análisis de la pieza. Además, tanto el cajero que realiza la retención como el titular de la pieza deben firmar y anotar sus nombres en el formato.

El proceso administrativo establece que la institución de crédito dispone de veinte días hábiles bancarios para remitir la pieza al Banco de México.

Posteriormente, el banco central cuenta con un plazo máximo de diez días hábiles bancarios para analizar y publicar el resultado si se trata de moneda nacional, o veinte días hábiles bancarios en el caso de moneda extranjera.

El interesado puede consultar el resultado directamente en la institución de crédito que retuvo la pieza o a través de los canales habilitados para tal fin.

Si el análisis determina que la pieza es auténtica, el banco que la retuvo debe reembolsar el importe correspondiente al usuario.

En cambio, si se confirma que es falsa o ha sido alterada, la pieza quedará bajo resguardo del Banco de México y el titular no podrá recuperar el valor.

Todo este procedimiento se encuentra respaldado por los artículos 19 y 20 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, aplicable tanto a moneda nacional como extranjera.