Julio César Chávez Jr. regresa al ring tras ser arrestado, cuándo y dónde será la pelea

Después de ser vinculado con presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, el hijo de la leyenda peleará por primera vez desde junio

Guardar
Julio César Chávez Jr. confirmó
Julio César Chávez Jr. confirmó que su pelea contra el argentino Ángel Sacco será el 24 de enero de 2026 en la Arena Potosí, marcando su regreso tras la liberación provisional que le permite continuar su proceso legal fuera de prisión. (Gary A. Vasquez-Imagn Images via REUTERS)

Durante una conferencia de prensa, Julio César Chávez Jr. confirmó que regresará al ring el próximo 24 de enero de 2026 para medirse ante el boxeador argentino Ángel Sacco en la Arena Potosí, en una pelea que marca el regreso del ex campeón mundial tras su pelea ante Jake Paul, en junio pasado.

“El boxeo me salvó la vida, gracias al boxeo estoy aquí platicando con ustedes de manera coherente” comentó el junior en conferencia de prensa con motivo del anuncio de su combate.

El hijo de la leyenda expresó su arrepentimiento por lo ocurrido: “Por ser joven, inmaduro, por ser hijo de Julio César Chávez, por el dinero que gané y por haber tomado malas decisiones, pero eso ya quedó en el pasado. Tengo dos años por delante para hacer lo que quizás no hice antes y llegar a San Luis Potosí no solo para cumplir con una pelea más, sino para dar la mejor pelea de mi carrera”, agregó.

Esta será la primera pelea del pugilista mexicano tras haber sido arrestado en Estados Unidos y deportado a México. A su llegada a la República Mexicana, fue detenido debido a una orden de aprehensión vigente en su contra por supuestos vínculos con actividades delictivas, incluyendo tráfico de armas.

Aunque fue vinculado a proceso, un juez le otorgó libertad provisional, lo que le permite continuar su proceso legal desde fuera de prisión mientras se prepara para su regreso al ring.

Por qué Julio César Chávez Jr. quedó en libertad provisional

Julio César Chávez Jr. salió
Julio César Chávez Jr. salió de prisión (X/ @USEmbassyMEX )

En agosto de 2025, el exboxeador fue vinculado a proceso por presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, cargos que normalmente ameritan prisión preventiva. Sin embargo, un juez federal determinó que podría enfrentar el proceso en libertad, bajo estrictas medidas cautelares.

De acuerdo con el Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, el juez consideró que existían elementos suficientes para iniciar el proceso penal, pero autorizó la libertad provisional debido a que la Fiscalía no justificó la necesidad de mantener al boxeador en prisión.

La audiencia, que se realizó de manera virtual y duró cerca de tres horas, marcó el inicio de una investigación complementaria que se prolongará por tres meses. La Fiscalía presentó 21 pruebas, de las cuales nueve vinculan directamente a Chávez Jr., pero la defensa las calificó mayormente como indicios especulativos.

¿Cuál es el presunto vínculo de Chávez Jr. con el narcotráfico?

Julio César Chávez Jr. enfrenta
Julio César Chávez Jr. enfrenta problemas legales en EEUU por portación ilegal de armas, mientras en México es investigado por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. (Infobae México / Jovani Pérez)

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el deportista enfrenta una orden de detención activa en México y es señalado por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, organización criminal que las autoridades estadounidenses clasifican como grupo terrorista.

En un comunicado divulgado por el DHS, se informó que Julio César Chávez Jr., hijo mayor del legendario boxeador, ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, la cual tenía vigencia hasta febrero de 2024.

Aunque al principio su ingreso a Estados Unidos fue legal, las autoridades señalan que Julio César Chávez Jr. posteriormente excedió el tiempo permitido de estancia y está siendo investigado en México por su posible participación en delitos como delincuencia organizada, tráfico de armas, municiones y explosivos.