Jóvenes Construyendo el Futuro atenderá a 500 mil nuevos solicitantes a partir de diciembre

Esta iniciativa está dirigida a personas de entre dieciocho y veintinueve años que no estudian ni trabajan

Guardar
Jóvenes Construyendo el Futuro
Jóvenes Construyendo el Futuro

La Secretaría de Bienestar informó que a partir del 1 de diciembre de 2025 inicia el registro para los interesados en formar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Se espera que en esta nueva oportunidad se pueda atender a unas 500 mil personas, según la dependencia federal.

El acceso a la capacitación laboral para jóvenes en México se ha fortalecido desde 2019, cuando el programa Jóvenes Construyendo El Futuro comenzó a operar en las treinta y dos entidades del país.

Jóvenes Construyendo el Futuro es
Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa que va dirigida a personas de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen (Foto: Gobierno de México)

Esta iniciativa está dirigida a personas de entre dieciocho y veintinueve años que no estudian ni trabajan, ofreciéndoles la posibilidad de formarse en un Centro de Trabajo de su elección durante un periodo de hasta doce meses.

A lo largo de este tiempo, los beneficiarios reciben un apoyo económico mensual de $7,572 y cuentan con seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El programa representa una alternativa tanto para jóvenes como para empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales, que pueden participar como centros de capacitación.

De este modo, las entidades interesadas tienen la oportunidad de contribuir al desarrollo de habilidades y al fortalecimiento de la experiencia laboral de los participantes, integrando a nuevos talentos en sus equipos y promoviendo la inclusión laboral.

La convocatoria está abierta a jóvenes mexicanos residentes en el país, siempre que cumplan con el rango de edad y la condición de no estar inscritos en instituciones educativas ni contar con empleo.

El programa Jóvenes Construyendo el
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro continúa su periodo de registros en agosto (X@bbienestarmx)

Asimismo, pueden sumarse empresas físicas o morales, instituciones públicas y organizaciones sociales que deseen fungir como tutores y centros de formación.

Para garantizar que la cobertura del programa llegue a las zonas más apartadas y a quienes carecen de acceso a internet, se han implementado las Oficinas Móviles.

Estos módulos itinerantes recorren el territorio nacional y se instalan en regiones marginadas, facilitando el registro y los trámites tanto para jóvenes como para negocios locales.

Además, acercan otras oportunidades, como las ofrecidas por el Servicio Nacional de Empleo, ampliando así el abanico de opciones para quienes buscan integrarse al mercado laboral.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, agregó que, al día de hoy, son 3 millones 423 mil 461 beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que significa una inversión de 158 mil mdp.

Agregó que tan solo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación son 450 mil, con una inversión estimada al 28 de noviembre de más 21 mil mdp y se estima que sea de 24 mil 205 mdp al 31 de octubre.