
La entrega 2025 de los Latin Grammy dejó, como es habitual, actuaciones memorables y discursos que rápidamente se convirtieron en tendencia, pero solo ahora, días después del evento, uno de esos momentos ha comenzado a viralizarse en redes sociales y a encender el debate: el discurso de Carín León al recibir el premio a Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea por “Palabra de To’s (Seca)”.
En su intervención, Carín León fue más allá de agradecer a las leyendas tradicionales del género y provocó una ola de rumores y especulaciones sobre si había lanzado una indirecta dirigida a Ángela Aguilar y la dinastía Aguilar.
Y es que días antes de la premiación, Ángela Aguilar inició su gira “Libre Corazón” en Texas, donde, en medio de una pausa en el show, destacó públicamente la trayectoria de su familia en la música mexicana.
Frente a sus seguidores, afirmó: “Mis abuelos y mi papá fueron unos señorones. Nos abrieron la puerta a todos los cantantes de la música mexicana… ustedes no saben lo profundamente orgullosa que me siento de tener este legado. Yo no hice nada para merecerlo, pero saben qué sí puedo hacer, lo puedo honrar y yo amo la música mexicana. A mí nadie me va a parar de cantar".
Esa aseveración de Ángela Aguilar sobre el papel de su familia en la música mexicana desató críticas inmediatas en redes sociales, donde numerosos internautas cuestionaron su postura al preguntar “¿y entonces dónde quedan Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Javier Solís y otros íconos del género?”.
Muchos usuarios consideraron exagerado atribuir la apertura del camino musical únicamente a los Aguilar y recordaron en hilos y respuestas que la historia de la música mexicana se ha construido gracias al aporte de múltiples figuras legendarias.
¿La respuesta de Carín León?
En ese contexto, durante la ceremonia de los Latin Grammy 2025, cuando subió al escenario a recoger el premio a Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea, Carín León ofreció un discurso que ha captado la atención del público y de los usuarios en redes sociales.
En su discurso, Carín optó por nombrar a varios exponentes nacionales e íconos internacionales de la música.
“Quiero agradecer a todas las personas que han hecho esto posible indirectamente… al maestro José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Javier Solís, Freddie Mercury, Michael Jackson, Elvis Presley… que hicieron y nunca se imaginaron en lo que iba a terminar la música mexicana y en lo que íbamos a terminar nosotros. ¡Que viva la música!”, dijo sobre el escenario.
Su mención fue interpretada en redes sociales como un contraste directo con el discurso de Ángela Aguilar. La palabra “indirectamente”, pronunciada por Carín León, fue tomada por algunos usuarios como un mensaje sutil para marcar que la evolución del género va mucho más allá de una sola familia o linaje.
Pese a la viralización de estas palabras, ni Carín León ni Ángela Aguilar han hecho referencia directa a las interpretaciones que circularon en redes.


