
“El Furcio” fue detenido el pasado 14 de noviembre luego de un operativo conjunto entre las autoridades de Michoacán y Oaxacare, pues estaba identificado como presunto líder de una célula delictiva con operaciones en Matías Romero.
De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), el motivo del arresto fue por el delito de homicidio calificado con ventaja.
Según la institución, su historial delictivo y la gravedad del crimen que motivó la orden de aprehensión , ya que suponía un riesgo para la población en el Istmo de Tehuantepec.
El arresto de El Furcio

La detención de “El Furcio” corresponde a una orden judicial emitida por el homicidio de E.J.A., quien también era señalado como líder de una célula criminal en Matías Romero. De acuerdo con datos extraoficiales, pertenecería a La Familia de Michoacán.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca identificó a C.A.E.L. como principal sospechoso del asesinato, el cual sucedió en un contexto de violencia entre grupos delictivos en la zona.
El crimen que originó la investigación sucedió el 16 de diciembre de 2022, en un camino de terracería que conduce a la ranchería Guigulana, dentro de la colonia Ojo de Agua, en Santo Domingo Petapa, Oaxaca.
Según los datos emitidos por las autoridades, la víctima descendió de un vehículo y fue atacada con disparos de arma de fuego, lo que le provocó la muerte de manera instantánea en el lugar.
Este hecho, enmarcado en la disputa entre organizaciones criminales, motivó la intervención de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto y la Unidad Policial Especializada en Combate al Secuestro (UPES).
La localización y captura de “El Furcio” requirió la colaboración entre la FGEO, la Fiscalía General del Estado de Michoacán y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Una vez que las investigaciones ministeriales permitieron ubicar al imputado en Michoacán, las autoridades de ambos estados coordinaron la ejecución de la orden de aprehensión, lo que permitió su detención sin incidentes reportados.
El historial de C.A.E.L. incluye antecedentes penales y procesos judiciales previos por su presunta participación en actividades de grupos criminales en Michoacán. Esta información, revelada durante las investigaciones ministeriales, refuerza la relevancia de su captura para las autoridades encargadas de combatir el crimen organizado en la región.
Tras la detención, se realizaron los procedimientos legales necesarios para trasladar al imputado a Oaxaca y ponerlo a disposición de la autoridad ministerial correspondiente, donde enfrentará el proceso judicial por el delito de homicidio calificado con ventaja.
La también conocida como Familia Michoacana, es una organización criminal mexicana dedicada al narcotráfico y actividades ilegales. Su principal líder Nazario Moreno González, fue abatido en 2014.
Su origen se remonta a 1980 cuando vigilantes clandestinos comenzaron a combatir el narcotráfico en el estado de Michoacán. Diez años más tarde, la organización formó una alianza con el Cártel del Golfo para expulsar a la Familia Valencia.
Posteriormente, 20 años más tarde, se fracturó y mientras una facción conservó el nombre, la otra optó por autodenominarse Los Caballeros Templarios. Esto desató una guerra en Michoacán y estados aledaños.


