
El saldo de la movilización de la Generación Z en el Zócalo de la Ciudad de México incluyó cien policías y veinte civiles lesionados, así como la detención de cuarenta personas, según informaron las autoridades capitalinas al término de la marcha. Además, las autoridades aseguraron que aunque la jornada comenzó de manera pacífica, posteriormente se fueron desarrollando enfrentamientos y actos violentos.
El secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, detalló que la mayoría de los participantes mantuvo una actitud pacífica durante la marcha, aunque un grupo de encapuchados inició agresiones en la explanada del Zócalo. “Este grupo violento agredió de manera directa a los elementos de la policía con golpes y lanzando artefactos explosivos, además de que algunos oficiales fueron despojados de sus escudos y sus radios de comunicación”, dijo Vázquez Camacho en conferencia de prensa.
Las fuerzas de seguridad lograron replegar a los agresores y aseguraron diversos objetos utilizados para atacar, entre ellos “piedras, palos, martillos, cadenas, coladeras (que rompieron de la propia plancha del Zócalo), distintos elementos que extrajeron del inmobiliario de piedra del mismo, entre otros”, informó el secretario de Seguridad.
En cuanto al balance de heridos, sesenta policías recibieron atención en el lugar por lesiones menores, mientras que cuarenta fueron trasladados a hospitales, de los cuales treinta y seis presentaron contusiones, cortaduras y lesiones menores, y cuatro requirieron atención especializada por traumatismos y otras lesiones que no ponen en riesgo su vida. De este modo, el total de elementos policiales lesionados ascendió a cien.
Respecto a los civiles, Vázquez Camacho indicó que aproximadamente veinte personas resultaron heridas durante los enfrentamientos.
El secretario de Seguridad también informó sobre la detención de veinte personas que fueron presentadas ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades y realizar las investigaciones correspondientes, así como la remisión de otras veinte por faltas administrativas. Además, señaló que se trabaja en la identificación de quienes cometieron actos constitutivos de delito, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para iniciar las carpetas de investigación pertinentes y dar seguimiento a los posibles actos vandálicos.
Por su parte, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, atribuyó el origen de la violencia a “algunos manifestantes” y descartó que los elementos policiales hayan iniciado las agresiones. Cravioto explicó que la situación se agravó cuando algunos asistentes intentaron escalar las vallas metálicas que protegían el Palacio Nacional, lo que motivó la respuesta de la policía. “La convocatoria era para provocar, para generar afectación al Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación; nosotros reprobamos estos hechos”, declaró Cravioto en conferencia de prensa.
Cravioto insistió en que la policía únicamente protegió los recintos y repelió las agresiones. “Lo único que hizo el día de hoy la policía de la Ciudad fue proteger Palacio Nacional, proteger la Corte y repeler las agresiones, eso fue lo único que hizo”, sostuvo y añadió: “Si no hubiera habido manifestantes que se hubieran intentado saltar las vallas; si no hubiera habido manifestantes que jalaron hasta quitar una buena parte de la valla, no hubiera pasado nada, hubiéramos dicho saldo absolutamente blanco”.
Durante una de sus respuestas, el secretario de Gobierno de la CDMX recordó los daños materiales de la marcha del 2 de octubre: “Quien convoca la marcha, convoca a agredir, convoca a generar caos, convoca a afectar el bien público y el bien privado, como lo vimos también en la marcha del 2 de octubre”.

Finalmente, Cravioto enfatizó que la responsabilidad de los hechos violentos recae en quienes incitaron a la violencia y no en las fuerzas policiales. “Entonces, la responsabilidad de ninguna manera es de las fuerzas policiacas de la Ciudad; la responsabilidad es de quienes azuzaron a la violencia”, concluyó el secretario de Gobierno.


