¿Qué son las Bebetecas? Así funcionan los nuevos espacios infantiles en la CDMX

En la alcaldía Milpa Alta ya hay siete que brindan atención gratuita a más de 20 mil niñas y niños de 0 a 10 años

Guardar
En la alcaldía Milpa Alta
En la alcaldía Milpa Alta ya hay siete que brindan atención gratuita a más de 20 mil niñas y niños de 0 a 10 años

La alcaldía Milpa Alta avanza hacia la construcción de un modelo comunitario de atención a la primera infancia con la creación de sus Bebetecas, espacios lúdicos y formativos diseñados para garantizar el desarrollo integral de bebés y niños.

Con la inauguración de la séptima sede en San Bartolomé Xicomulco por parte del alcalde Octavio Rivero Villaseñor, este sistema se consolida como un proyecto pionero en la Ciudad de México y en el país.

¿Qué son las Bebetecas?

Las Bebetecas son centros de atención, estimulación y aprendizaje que ofrecen servicios gratuitos a infantes de 0 a 10 años. Su objetivo central es crear entornos dignos y seguros que permitan fortalecer las habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los más pequeños desde sus primeros años de vida.

A diferencia de las bibliotecas infantiles tradicionales, estos espacios están diseñados específicamente para bebés y niños pequeños, incorporando materiales sensoriales, herramientas pedagógicas, mobiliario adecuado y actividades que fomentan el desarrollo temprano.

La alcaldía Milpa Alta inauguró
La alcaldía Milpa Alta inauguró la séptima Bebeteca, un espacio lúdico y formativo que impulsa el desarrollo integral de bebés y niños bajo el proyecto Bebe Digno

En Milpa Alta, las Bebetecas forman parte del proyecto Bebe Digno, una iniciativa que busca garantizar los derechos de la primera infancia y construir oportunidades equitativas para todas las comunidades de la alcaldía.

Un sistema de cuidados integrales para toda la comunidad

De acuerdo con el alcalde Octavio Rivero, este modelo de cuidado infantil es el primero en su tipo dentro de las alcaldías de la capital. Actualmente, las siete Bebetecas en operación —ubicadas en Santa Ana Tlacotenco, San Jerónimo Miacatlán, San Agustín Ohtenco, San Francisco Tecoxpa, San Lorenzo Tlacoyucan, San Salvador Cuauhtenco y ahora San Bartolomé Xicomulco— brindan atención a más de 20 mil niñas y niños, incluyendo 10 mil 500 bebés de 0 a 3 años y otros 10 mil menores de 4 a 10 años.

Estos espacios están atendidos por profesionales capacitados en pedagogía, estimulación temprana, arte y literatura infantil. Entre los servicios que ofrecen se encuentran:

  • Talleres de estimulación temprana
  • Actividades para primeras infancias
  • Talleres de literatura y lectura lúdica
  • Iniciación musical y arte
  • Teatro infantil
  • Clases de náhuatl
  • Talleres para madres, padres y cuidadores
  • Asesorías de lactancia

Todo ello de manera completamente gratuita.

Un modelo que busca transformar el futuro de la niñez milpaltense

Rivero Villaseñor destacó que estas iniciativas cumplen con una promesa de campaña y responden directamente a las necesidades planteadas por la ciudadanía. Afirmó que cada Bebeteca fue supervisada personalmente para garantizar que sea un espacio seguro, digno y adecuado para el aprendizaje, la convivencia familiar y comunitaria.

La alcaldía Milpa Alta inauguró
La alcaldía Milpa Alta inauguró la séptima Bebeteca, un espacio lúdico y formativo que impulsa el desarrollo integral de bebés y niños bajo el proyecto Bebe Digno

El alcalde subrayó que este sistema de cuidados integrales coloca a la niñez como eje central del desarrollo comunitario. La intención es que los 12 pueblos de Milpa Alta cuenten con oportunidades reales desde la cuna, impulsando generaciones más preparadas y con mejores condiciones para el futuro.

Con la apertura de la séptima Bebeteca, Milpa Alta, el alcalde señaló: “En Milpa Alta estamos creando un lugar donde los más pequeños pueden crecer, aprender, explorar y descubrir nuevas experiencias”.