Madre de Kimberly Moya retiraría los cargos por conocer el paradero de la joven desaparecida

Jaqueline González también hizo un llamado a una nueva movilización en CDMX para que la FGR atraiga el caso que lleva 43 días sin una respuesta clara

Guardar
Kimberly Moya despareció el pasado
Kimberly Moya despareció el pasado 2 de octubre de 2025 después de que acudiera a imprimir una tarea escolar en la zona de Naucalpan, Edomex | Cuartoscuro

A más de 40 días de la desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan de 16 años de edad, su madre, Jaqueline González, renovó su exigencia de intensificar la búsqueda oficial y denunció que, pese al impacto nacional del caso, las autoridades no han implementado una estrategia real para localizarla.

González señala que, desde ese 2 de octubre, la vida de su familia quedó paralizada tras su desaparición:

“Ya son 42 días y no sabemos nada de Kimberly. Estamos dispuestos a lo que sea necesario. Incluso a retirar cargos si eso ayudará porque lo único que queremos es que regrese. No buscamos venganza. Solo queremos a nuestra hija”, declaró con evidente dolor tras la audiencia más reciente en el municipio de Tlalnepantla de Baz.

La madre afirma que la Comisión de Búsqueda del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y autoridades de la Ciudad de México han actuado con poca coordinación, lo cual ha frenado avances cruciales: “Me hablan para darme informes generales, pero no hay un plan. No hay estrategia. No hay tecnología. El Estado no está apoyando en nada”, dijo.

Los familiares de la joven
Los familiares de la joven desaparecida acusan que tanto la FGJEM como la FGJCDMX han reducido las tareas de localización y los trabajos judiciales para dar con su paradero | Fiscalía Edomex

Aunque existen dos personas detenidas por presunta participación en la desaparición, la familia insiste en que su prioridad no es el proceso penal, sino la localización inmediata de Kimberly:

“No nos sirve tener dos o cincuenta personas en la cárcel si Kimberly no aparece. No sabemos si tiene frío, si tiene calor, si sigue aquí o en otro estado. Necesitamos saber dónde está”, expresó.

Preparan movilización nacional en la CDMX: un llamado a la FGR para actuar

Ante lo que considera una disminución de los esfuerzos oficiales, la madre de la joven estudiante anunció que convocará a una movilización nacional en la Ciudad de México a la que invita a unirse a familiares de otras personas desaparecidas y a colectivos de búsqueda.

La fecha será anunciada en los próximos días y su objetivo es exigir la intervención directa de la Fiscalía General de la República (FGR) para reforzar los operativos y usar herramientas tecnológicas especializadas;

“La Fiscalía (General de Justicia del Estado de México) ha disminuido las actividades de búsqueda y, de seguir así, anunciaremos bloqueos para presionar a las autoridades. No sabemos dónde está mi hija y necesitamos que intensifiquen los operativos”, advirtió.

Jaqueline González volvió a insistir en el llamado a la FGR para que atraiga el caso y pueda darle una respuesta sobre el paradero de Kimberly | Redes Sociales

En las jornadas realizadas hasta ahora, la familia afirma que la búsqueda se ha limitado a la distribución de fichas en la zona donde desapareció la joven; es decir, sin operativos amplios ni rastreos especializados.

Audiencia se amplía cuatro meses por “falta de peritajes” del IMSS y otros órganos

Durante la audiencia celebrada esta semana, el juez determinó ampliar en cuatro meses el periodo de investigación complementaria, por lo que la nueva fecha límite será el 12 de marzo de 2026. La defensa alegó que faltan dictámenes, peritajes de psicología y trabajo social, así como información solicitada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras instancias.

Jairo Ocampo Saenz, asesor jurídico de la familia, sostuvo que existen elementos suficientes para sostener la responsabilidad de los detenidos, pero reiteró que el foco debe permanecer en la localización de Kimberly. “El objetivo central no es acumular expedientes, sino encontrarla”, sentenció.

Se prevé que la próxima
Se prevé que la próxima audiencia se celebre el 12 de marzo de 2026, fecha límite en la que se deben entregar los peritajes faltantes del IMSS y otras instituciones involucradas en el caso | X @Alberto_Rubio

Sectas y símbolos en el caso Kimberly Moya: la investigación sobre el Espiritualismo Trinitario Mariano

Un componente que ha marcado la discusión pública del caso es la aparición de indicios relacionados con el Espiritualismo Trinitario Mariano (ETM), una organización religiosa con presencia en barrios populares de la Ciudad de México.

La familia sostiene que uno de los principales detenidos habría mantenido tres horas de comunicación con un número vinculado a un templo el día de la desaparición. Además, durante cateos realizados por la fiscalía se localizaron símbolos y objetos vinculados a este culto.

El ETM —también llamado Iglesia Elíasista— tiene su origen en el siglo XIX y fue fundado por Roque Jacinto Rojas Esparza, quien combinó elementos cristianos, espiritistas y tradiciones indígenas. Con el tiempo, este movimiento se extendió por colonias populares de la CDMX (Iztapalapa). Sus rituales, conocidos como “cátedras”, incluyen rezos, trances y limpias espirituales.

Ocampo Saenz pidió cautela ante la atención mediática en torno a esta organización religiosa. Esto último al subrayar que no se debe estigmatizar ninguna creencia; sin embargo, afirmó que sí es necesario investigar cualquier elemento que pueda aportar a la búsqueda:

Las autoridades detuvieron a dos
Las autoridades detuvieron a dos presuntos responsables de la desaparición de Kimberly Moya | Fiscalía Edomex

“No se trata de atacar una religión, sino de esclarecer si hubo vínculos o prácticas que pudieran haber puesto en riesgo a una menor”, aclaró.

Vecinos informaron que un templo vinculado al sospechoso colocó una cartulina anunciando su cierre “por motivos personales” un día después de la desaparición. Poco después, ese sitio también fue cateado.

“Mi hija no se fue, a mi hija se la llevaron”

Mientras el caso avanza lentamente en lo judicial, la madre insiste en que no se detendrá. “Mi hija no se fue: a mi hija se la llevaron. No voy a parar hasta hallarla”, afirmó. Su voz se ha convertido en un llamado nacional para exigir búsquedas efectivas, coordinación institucional real y verdad para las familias.