
La experiencia que una joven compartió en redes sociales sobre su recorrido en el Metro de la Ciudad de México terminó generando una inesperada ola de reacciones, luego de que relatara cómo ella y un grupo de amigos debieron usar el transporte público para llegar a la boda de su hermana. Lo que para ella fue una anécdota curiosa, para muchos usuarios se convirtió en un ejemplo de clasismo y desconexión con la realidad cotidiana de miles de personas.
La situación ocurrió el 1 de noviembre, día en que se realizó el Mega Desfile de Día de Muertos, evento que provocó un considerable congestionamiento vial. La usuaria, identificada como Xime Hair en TikTok, explicó que tenía programada la boda de un familiar ese mismo día y, ante la imposibilidad de avanzar en automóvil, decidió cambiar de ruta y dirigirse al Sistema de Transporte Colectivo.
Según explicó en su video, la joven tomó la determinación para evitar llegar tarde, aunque reconoció que el trayecto se volvió más complicado de lo previsto. En la grabación, la mujer comenta entre risas que tuvo que viajar completamente arreglada, con vestido, maquillaje y perfume, lo cual, dijo, le generó incomodidad. Una de las escenas más comentadas fue cuando reveló que uno de los hombres del grupo decidió quitarse los zapatos para prestárselos a otra de las invitadas que ya no resistía caminar con tacones, por lo que él terminó haciendo parte del traslado descalzo.

Sin embargo, el momento que desató las críticas fue su comentario sobre el temor de “oler a Metro” al llegar a la boda. Para muchos usuarios, esta frase evidenció una actitud de desprecio hacia el transporte que millones utilizan diariamente. Los comentarios no tardaron en acumularse, señalando que la joven daba por sentado que viajar en el tren implicaba necesariamente un olor desagradable, lo cual provocó acusaciones de clasismo.
Ante la controversia, Xime Hair respondió a algunos usuarios asegurando que su comentario había sido sacado de contexto y que no tenía intención de menospreciar a nadie. Según ella, su expresión fue una broma y el enojo en redes se debía a interpretaciones marcadas por experiencias personales. “A veces el cansancio emocional afecta cómo se entiende un mensaje”, afirmó la creadora de contenido.
Mientras algunos la defendieron, otros destacaron que lo que para ella representó una “aventura” de tres horas es, en realidad, el traslado diario de miles de trabajadores que dependen del Metro para llegar a sus empleos. La discusión abrió nuevamente el debate sobre la sensibilidad social en redes y el impacto de los comentarios aparentemente inofensivos que pueden reproducir estereotipos de clase.


