
El mundo del documental nacional fue sacudido por una decisión sin precedentes: los organizadores del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX) cancelaron oficialmente el Premio del Público de su icónico Reto DocsMX, luego de detectar irregularidades graves en el proceso de votación electrónica.
La noticia se dio a conocer este jueves a través de un comunicado emitido por el propio certamen en sus redes sociales, marcando un hito en la historia del festival de cine documental más importante de México.
El equipo del festival explicó que la cancelación se debió a “anomalías detectadas por la propia empresa responsable de Docs en Línea”, la plataforma digital donde se efectuaban los sufragios entre el 20 y el 29 de octubre.
El informe de PUNTOZIP Informática —responsable técnica de la plataforma— indicó que alrededor de 500 votos fueron emitidos desde correos electrónicos inexistentes o inválidos, lo que viola uno de los criterios esenciales del sistema: la validez de un correo electrónico para contabilizar un voto.

Pero el problema fue más allá. El documento también detalló que se identificó un intento de inyección de código automatizado en el formulario online, diseñado para disparar múltiples votos desde un solo origen.
Aunque el sistema contaba con restricciones de IP y sesión, los atacantes manipularon encabezados y rotaron direcciones IP para simular actividad genuina. Afortunadamente, el ataque fue detectado a tiempo y se aplicaron “medidas de contención”.
Frente a estas evidencias, la organización de DocsMX notificó a los equipos participantes y a las instancias correspondientes la decisión de declarar nulo el Premio del Público para el Reto DocsMX.
Además, se comprometieron a devolver el dinero otorgado al ganador —que ahora queda desierto— a las fuentes originales del mismo.

El Reto DocsMX, uno de los concursos más dinámicos del festival, reunió más de 20 cortometrajes de temática futbolera elaborados en apenas 100 horas por equipos que enfrentaron el desafío creativo y logístico en tiempo récord.
La edición 2025 del certamen incluyó 11 sedes en la Ciudad de México, una sede virtual y proyecciones en todo el país a través de la red colaborativa Doctubre Mx. Más de 100 obras participaron, de las cuales la mitad fueron de manufactura mexicana.
La decisión de anular el galardón y exponer las irregularidades busca sentar un precedente en favor de la transparencia y la ética en festivales de cine. El caso genera preguntas sobre la seguridad de los votos digitales y la responsabilidad de foros culturales ante intentos de manipular resultados.


