
Ante el arranque del Buen Fin 2025, la Policía Cibernética de la Ciudad de México encendió las alertas por el incremento de fraudes en línea que buscan aprovechar la alta actividad comercial de la temporada.
De acuerdo con la corporación, individuos y grupos delictivos están desplegando nuevas modalidades de engaño que incluyen la creación de páginas apócrifas, mensajes fraudulentos y ofertas ficticias diseñadas para sustraer información personal y financiera de los usuarios.
Las autoridades detallaron que, durante estas fechas de alto consumo, los ciberdelincuentes imitan promociones y diseños de tiendas reconocidas para generar confianza y dirigir a las víctimas hacia enlaces o portales construidos exclusivamente para robar datos.
En muchos casos, los estafadores prometen descuentos “irresistibles” que no existen o envían mensajes que aparentan ser de instituciones bancarias o servicios de paquetería con la finalidad de obtener acceso a contraseñas, identidades digitales o cuentas bancarias.
Reportes recientes señalan que entre las prácticas más recurrentes se encuentran correos electrónicos que incluyen ligas apócrifas, publicidad engañosa en redes sociales y mensajes de mensajería instantánea que solicitan información a nombre de comercios o plataformas de pago.

Estas tácticas, conocidas como phishing, se han consolidado como una de las principales amenazas durante el evento comercial.
Autoridades piden verificar sitios y proteger información
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su área de ciberseguridad, llamó a la ciudadanía a tomar medidas esenciales para evitar ser víctima de estas estafas.
Entre las recomendaciones destacan verificar que los sitios web donde se realizan compras cuenten con el protocolo de seguridad HTTPS, evitar abrir enlaces sospechosos y abstenerse de descargar archivos provenientes de correos o mensajes no solicitados.
Asimismo, la dependencia exhortó a no compartir datos personales ni financieros por ningún medio digital, particularmente cuando provienen de fuentes no verificadas. En años anteriores, la corporación recibió cientos de denuncias por fraudes cometidos bajo estas modalidades, por lo que este año busca reforzar la prevención mediante campañas informativas y atención permanente.
La Policía Cibernética recordó que su unidad opera las 24 horas del día y pone a disposición de la ciudadanía los canales de contacto para recibir orientación o reportar incidentes: el número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y la aplicación Mi Policía.

Las autoridades insistieron en que la mejor defensa contra los fraudes digitales es la prevención. “Ante cualquier duda, es indispensable contactar directamente a la Policía Cibernética”, reiteraron, subrayando que la seguridad de las compras en línea depende en gran medida de la verificación y el cuidado personal.
Refuerzan videovigilancia en plazas comerciales por el Buen Fin 2025
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México reforzará la seguridad durante el Buen Fin 2025 con la videovigilancia de 165 plazas comerciales mediante mil 264 cámaras distribuidas estratégicamente en las alcaldías con mayor afluencia, como Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Iztapalapa y Coyoacán.
De acuerdo con el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, este operativo forma parte de las tres “P” definidas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada —puntos de videovigilancia, policía de proximidad y patrullaje— para fortalecer la confianza ciudadana y prevenir incidentes durante uno de los eventos comerciales más importantes del año.


