La conferencia de prensa de este viernes 14 de noviembre concluyó.
Bulmaro Juárez Pérez, divulgador de lenguas indígenas presentó en la conferencia matutina la ‘Danza de las Pastoras’ que bailan mujeres del Concepción, un pueblo del Estado de México.

La jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó la relevancia de la consulta pública como mecanismo para la toma de decisiones en proyectos de infraestructura. Señaló que “tiene que exponerse los temas a favor, los temas en contra y si la gente, la gran mayoría no está de acuerdo, pues el proyecto no se hace”, en referencia a los proyectos de presas Abelardo L. Rodríguez en Tijuana y El Molinito en Sonora.
Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada por la prensa respecto a la situación que existe en la alcaldía Milpa Alta, y en cómo presuntamente Carlos González García, un abogado defensor de Derechos Humanos, es señalo por incitar a las personas de Milpa Alta, la diputada Judith Vanegas Tapia, esto porque la comunidad de la demarcación rechaza el proyecto de ordenamiento territorial.
Sheinbaum apuntó que desde hace 40 años se mantiene un problema relacionado con las tierras comunales en Milpa Alta además:
“La mayor parte de la tierra de Milpa Alta es comunal, pertenece a pueblos, ahí ha habido históricamente hay un problema agrario donde las autoridades de la comunidad se eligen y luego vienen los amparos y entonces el núcleo agrario, que es muy importante en términos de la autoridad del pueblo, más allá de las autoridades políticas... pues en realidad en este momento no tienen autoridad por la cantidad de amparos que se han interpuesto frente a la elección del núcleo”, explicó la mandataria.

Claudia Sheinbaum explicó que hubo un cambio en la ley que modifica el proceso para la búsqueda de personas desaparecidas. Señaló que la Secretaría de Gobernación mantiene contacto con todos los colectivos de familiares de personas desaparecidas.
Según Sheinbaum, estos colectivos participaron en la selección de la nueva titular de la Comisión de Búsqueda y se mantienen reuniones constantes con Arturo y con la secretaria Rosa Icela, además de un contacto permanente con los familiares.
Sheinbaum indicó que los protocolos relativos a la alerta de búsqueda están próximos a finalizarse. Destacó la importancia de que, en cuanto se reporte que una persona no puede ser localizada, se emita una alerta a nivel nacional para facilitar su pronta localización. Explicó que anteriormente, al revisar la plataforma de búsqueda, se observó que muchos reportes carecían de una carpeta de investigación o de un registro en las fiscalías, y en varios casos los datos eran incompletos, limitándose a un nombre sin apellidos, dirección ni información de contacto.
“Por esa razón hay un número determinado de personas desaparecidas en la plataforma de búsqueda,” subrayó Sheinbaum, además anunció que a finales de este año tiene previsto presentar el informe con la cifra oficial sobre personas desaparecidas en el país.
Se enfrentan: “Hay que tener respeto”
Cuando la periodista Reyna Haydee Ramírez tomo la palabra, la presidenta Sheinbaum comenzó pidiendo que su intervención fuera rápida, ante esto la comunicadora le reprochó la inequidad de tiempo para la administración de tiempo a los reporteros para preguntar en su conferencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la periodista independiente, Reyna Haydee Ramírez, volvieron a protagonizar una prolongada discusión en la conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, luego de que la comunicadora inició su intervención acusando desigualdad en el tiempo que se le otorga para cuestionar a la mandataria en dicho espacio.

Respecto a la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, presunto segundo tirador involucrado en el asesinato de Luis Donaldo Colosio, la presidenta Sheinbaum Pardo precisó que “es un caso que tiene la Fiscalía General”.
“Este segundo tirador presuntamente lo había sacado de Lomas Taurinas —Baja California— García Luna, como agente del CISEN", explicó la mandataria.
Sheinbaum precisó que será la Fiscalía la encargada de proporcionar información adicional sobre el avance y el manejo del caso.

La presidenta enfatizó que la regulación de casinos y plataformas de apuestas será un trabajo conjunto con expertos y dueños de establecimientos para evitar el lavado de dinero y otras operaciones ilícitas como las identificas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Departamento del Tesoro de EEUU.
Ley de Aguas
Sheinbaum también abordó el tema de la Ley de Aguas descartó que la Corte mañana tome una decisión al respecto en la jornada del día siguiente. Precisó que continúan foros de diálogo “para fortalecer la ley”.
La presidenta descartó injerencismo y subrayó que en temas de seguridad la soberanía mexicana se mantiene intacta, esto en relación a las declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos respecto a la administración del presidente Donald Trump descartó enviar tropas a México para enfrentar el crimen organizado.

Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es un país donde la libertad de expresión existe y afirmó que las personas “se pueden manifestar todos aquellos que lo quieren hacer, siempre buscamos que sea de manera pacífica, sin actos violentos”, dijo esto en relación a la marcha convoca el movimiento nombrado “Generación Z” para el día de mañana.
Se dirigió a los jóvenes que planean asistir a la marcha, al decir que, la marcha es organizada por la oposición: " Es muy importante que se conozca cómo fue la convocatoria para que todos aquellos que quieran venir, pues por lo menos estén informados”, afirmó la presidenta.

La Ciudad de México se prepara para recibir una nueva movilización social este sábado 15 de noviembre, luego de que integrantes de la generación Z convocaran a una marcha que recorrerá Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino.
La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de la cercanía y el respaldo a la población en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. “Lo importante es mantenernos cerca y apoyarles”, afirmó en relación a las estrategias de seguridad y atención a las necesidades del estado.
Sheinbaum detalló que, durante la reunión entre la presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, y los titulares de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, “se tomaron una serie de acuerdos” enfocados en la seguridad de la región.
Reiteró el respaldo integral del gobierno: “Tienen todo nuestro apoyo tanto en temas de seguridad como en temas de las necesidades de Uruapan y del estado de Michoacán”.




