Incendio en la Zona Arqueológica de Teotihuacan no dañó estructuras, asegura INAH

Personal del INAH, apoyado por bomberos de San Martín de las Pirámides y Protección Civil, logró sofocar las llamas poco después de su detección

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. Un hombre
FOTO DE ARCHIVO. Un hombre observa la Pirámide del Sol en la zona arqueológica de Teotihuacán, en las afueras de Ciudad de México, el 2 de febrero de 2008. El arqueólogo Alejandro Sarabia, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo a Reuters durante una entrevista el 30 de junio de 2008 que tiene previsto comenzar en julio las excavaciones en una cueva situada seis metros por debajo de la pirámide para conocer mejor a sus antiguos habitantes. Foto tomada el 2 de febrero de 2008. REUTERS/Henry Romero (MÉXICO)

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmaron que el incendio registrado la noche del miércoles 12 de noviembre de 2025 en la Zona Arqueológica de Teotihuacan no ocasionó daños en las estructuras prehispánicas ni en el patrimonio histórico del sitio.

Incendio en la Zona Arqueológica de Teotihuacan no dañó estructuras, asegura INAH Crédito: Redes Sociales

“El fuego fue detectado por elementos de la Policía Auxiliar asignados al resguardo del sitio y reportado de inmediato al arqueólogo Rogelio Rivero Chong, director de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan”, detalló el INAH a través de una tarjeta informativa.

Las autoridades precisaron que el incidente ocurrió cerca de las 20:00 horas, en un área de matorrales ubicada detrás de la Pirámide de la Luna, una de las principales edificaciones del sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Personal del INAH, apoyado por bomberos de San Martín de las Pirámides y Protección Civil, logró sofocar las llamas poco después de su detección, auxiliados por una pipa de agua del propio instituto. “El fuego alcanzó un área de pastizal seco, sin que se registraran daños a las estructuras arqueológicas ni afectaciones humanas”, indicó la Secretaría de Cultura.

El siniestro también fue atendido por elementos de bomberos y equipos de emergencia de los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, quienes impidieron que las llamas se extendieran hacia la zona monumental.

De acuerdo con los primeros reportes, el incendio consumió vegetación seca a pocos metros detrás de la Pirámide de la Luna, entre las zonas restringidas A y B, próximas al perímetro del sitio. Vecinos alertaron a los servicios de emergencia tras visualizar columnas de humo y fuego desde comunidades aledañas. No se reportaron personas lesionadas ni afectaciones a visitantes o trabajadores.

El INAH informó que el sitio permanece abierto al público, además, realizará una evaluación técnica en el área afectada para descartar posibles riesgos y determinar si es necesario aplicar acciones de mantenimiento preventivo.

“Al momento, el sitio patrimonial permanece abierto al público y opera con normalidad”, recalcó el INAH en su comunicado oficial. Las autoridades hicieron un llamado a la población a reportar cualquier señal de incendio y adoptar medidas de precaución, especialmente durante la temporada seca, cuando el riesgo de fuego aumenta por la acumulación de vegetación.

El sitio alberga algunas de las estructuras prehispánicas más relevantes de Mesoamérica, entre las que destacan la Pirámide del Sol, la más grande del sitio, y la Pirámide de la Luna, ubicada al final de la Calzada de los Muertos, principal avenida de la antigua ciudad.

Aunado al Templo de Quetzalcóatl o de la Serpiente Emplumada, parte de la Ciudadela, decorado con relieves y esculturas emblemáticas. También existen conjuntos residenciales y murales policromos, así como el Museo de la Cultura Teotihuacana, que resguarda objetos hallados en excavaciones arqueológicas.