“Ver para soñar”: así funcionará el programa de lentes gratis para escuelas primarias públicas

La SEP lo implementará como parte de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”

Guardar
La SEP lo implementará como
La SEP lo implementará como parte de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”

Con la meta de que ningún estudiante vea limitado su aprendizaje por un problema de visión, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pondrá en marcha el programa “Ver para soñar”, una iniciativa que forma parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz.

Este esfuerzo se orienta a detectar, confirmar y corregir oportunamente dificultades visuales en niñas y niños de educación primaria pública en todo el país.

De acuerdo con los resultados de las Jornadas de Salud Escolar, cerca del 40 por ciento de los estudiantes presenta algún grado de dificultad visual que puede afectar su rendimiento académico, su atención en clase o incluso su participación cotidiana. Ante esta situación, la SEP anunció la entrega gratuita de 2 millones de lentes a quienes lo requieran durante los ciclos escolares 2025 y 2026.

Cómo funcionará “Ver para soñar”

El proceso para recibir los lentes será sencillo y se desarrollará en tres etapas. En primer lugar, las y los estudiantes serán valorados en las Jornadas de Salud Escolar, donde se identificarán posibles problemas de agudeza visual. Posteriormente, las familias recibirán un Informe de Resultados, en el que se especificará si el menor requiere una segunda valoración con un optometrista.

La SEP lanzará el programa
La SEP lanzará el programa “Ver para soñar” para detectar y corregir problemas de visión en niñas y niños de primaria pública, garantizando igualdad de aprendizaje y bienestar visual en todo México

Si la evaluación confirma la necesidad de corrección visual, se gestionará la entrega gratuita de los lentes, sin ningún costo para la familia. Además, los especialistas brindarán recomendaciones de uso y cuidado, incluyendo limpieza, ajuste y tiempo de utilización.

Impacto en el aprendizaje y la equidad

El programa Ver para soñar no solo busca mejorar la salud visual de las y los estudiantes, sino también fortalecer la equidad educativa. Una visión clara favorece la lectura, la copia del pizarrón, la concentración y la comprensión lectora. Asimismo, contribuye a disminuir la frustración ante las tareas escolares y a incrementar la confianza en el aula.

Para las familias, este apoyo representa un alivio económico, ya que la corrección visual no implica ningún gasto, lo que garantiza que la salud no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todas y todos.

La SEP lanzará el programa
La SEP lanzará el programa “Ver para soñar” para detectar y corregir problemas de visión en niñas y niños de primaria pública, garantizando igualdad de aprendizaje y bienestar visual en todo México

Coordinación con la Nueva Escuela Mexicana

La iniciativa se articula con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el eje Vida Saludable, promoviendo la participación activa de escuelas y familias en el cuidado de la salud infantil.

Bajo la premisa de que la educación y la salud son responsabilidades compartidas, la SEP busca consolidar una cultura preventiva que impulse el bienestar integral de la niñez mexicana.