
La Secretaría de Energía emitió un comunicado publicado este 13 de noviembre en el que, junto a Pemex y empresas como Grupo Uribe, SoniGas, Combugas, Gas Express Nieto, Gas y Servicio, Gas Metropolitano, Hidrogas y Regio Gas, desmintió categóricamente las versiones sobre supuestos racionamientos o desabasto programado de gas LP en los estados del centro del país.
Según la SENER, existe una coordinación estrecha y un diálogo permanente entre el Gobierno de México y las empresas del sector del gas LP para garantizar el suministro en beneficio de las familias mexicanas.
El comunicado oficial subraya que la producción nacional de gas LP y las importaciones de este combustible operan de manera regular. El abasto a la zona centro se realiza tanto mediante autotanques de las empresas del sector desde los puntos de importación como a través de ductos de Pemex.
La SENER, Pemex y las principales distribuidoras confirman que el abasto en los estados del centro, así como en toda la República Mexicana, está garantizado y se cuenta con los inventarios para atender la demanda regular de este energético, por lo que hacen un llamado a la población a mantener la calma y evitar compras de pánico.
Detienen a “El Carretas”, criminal dediacod al robo de gas y de transporte de carga

La reciente detención de Enrique “N”, conocido como “El Carretas” el pasado 7 de noviembre, ha puesto de relieve la compleja red de extracción ilegal de gas LP y robo de transporte de carga que operaba en los límites de Puebla y Tlaxcala.
“El Carretas” fue capturado tras varios meses de labores de inteligencia e investigación interinstitucional. El operativo, coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, permitió ubicar y detener al presunto líder criminal, quien quedó a disposición de las autoridades estatales y federales.
De acuerdo con la FGE, la organización bajo el mando de “El Carretas” controlaba ductos y rutas de traslado de gas robado, además de dedicarse al asalto de camiones de carga y al cobro de piso en municipios estratégicos.

Las actividades ilícitas de la banda se concentraban en zonas como San Martín Texmelucan, Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, Españita y Benito Juárez, así como en comunidades cercanas a los límites con Tlaxcala. Las células operativas empleaban convoyes armados para escoltar pipas con combustible extraído de manera ilícita, garantizando su distribución en el mercado negro.
Detalló la FGE de Puebla que la estructura criminal mantenía una presencia constante en las regiones antes mencionadas, lo que la convertía en uno de los principales generadores de violencia local.

