Senadores aceleran proceso y ratifican ascensos en el Ejército y la Armada de México

La votación se llevó a cabo en comisiones y posteriormente en el pleno, bajo un ritmo inusualmente rápido

Guardar
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Aspectos
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Aspectos generales de la sesión ordinaria en el Senado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El Senado de la República aprobó este miércoles el ascenso de 314 miembros del Ejército y la Armada de México mediante un proceso de votación acelerada, procedimiento que quedó completado menos de 24 horas después de que las propuestas fueran enviadas por el Ejecutivo federal. La decisión incluye la ratificación de seis nuevos generales de división y tres almirantes, nombres que refuerzan posiciones directivas en la estructura militar y naval del país.

La votación se llevó a cabo en comisiones y posteriormente en el pleno. El senador Luis Donaldo Colosio, representante de Movimiento Ciudadano (MC), fue el único que externó su desaprobación, argumentando que los legisladores carecieron del tiempo necesario para analizar expedientes y solicitar información adicional sobre los candidatos. “El Senado no es oficialía de partes”, afirmó Colosio durante su intervención. Criticó que este tipo de procedimientos acelerados ya había tenido consecuencias en casos anteriores.

Ana Lilia Rivera, presidenta de
Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional. Foto: Senadores Morena

Las comisiones encargadas de dictaminar los ascensos—Defensa Nacional y Marina—, presididas por las legisladoras Ana Lilia Rivera y Carlos Lomelí Bolaños de Morena, defendieron la legalidad del proceso. Argumentaron que los expedientes fueron revisados en línea con la Ley de Ascensos del Ejército y de la Armada de México. “Se trata de un proceso que se desarrolla durante todo un año y que es llevado a cabo por órganos especializados”, indicó Rivera en la tribuna.

Comisión de Marina del Senado
Comisión de Marina del Senado de la República. Foto: Comunicación Social del Senado

Entre los promovidos se cuentan 18 mujeres, incluyendo a una contralmirante, tres nuevas generales brigadier, ocho coronelas de servicio y siete capitanas de navío, quienes según la presidenta de la Comisión de Defensa representan “un avance hacia la inclusión de género en las fuerzas armadas”. Rivera resaltó que el reconocimiento no sólo premia méritos y trayectoria, sino que “simboliza el paulatino proceso de integración de las mujeres en la Defensa Nacional”.

En la lista de nuevos generales de división figuran José Francisco Terán Valle, actual comandante de la 12 Zona Militar (Michoacán, Guanajuato y Querétaro), Héctor Ávila Alcocer, Fernando Colchado Gómez, Vicente Pérez López, Porfirio Fuentes Vélez y Alejandro Vargas. A estos se suman los ascensos a general de división de la Guardia Nacional: Sául Luna Jaimes, Crisóforo Martínez Parra y José Martín Luna de la Cruz.

Por parte de la Armada de México, ascendieron a almirantes Ramiro Lobato Camacho, Martín Enrique Barney y Jesús López Vallejo. Destaca también la promoción de la contralmirante Jael Hatsune Tarín Vázquez y siete capitanas de navío, entre ellas Elisema Ríos Moya y Araceli López Ríos.